
Cuando quiero un antojo dulce pero sencillo, siempre acudo a estas tortitas de arroz con miel y mantequilla. Mi familia y amigos las piden mucho porque son súper masticables, y quedan genial para el postre o para recargar pilas en la tarde. No te imaginas lo rico que queda el arroz cuando se mezcla con miel y mantequilla derretida.
La primera vez que las hice fue en la noche, todos con ganas de algo calentito y dulce pero sin ganas de prender el horno. Ahora los peques siempre piden extra de cobertura y ya es el snack que más me piden por su nombre.
Deliciosos Ingredientes
- Arroz blanco cocido: da la base y esa dulzura natural Mejor usa grano corto o mediano para que se mantenga bien pegadito
- Mantequilla sin sal a temperatura ambiente: le da ese toque cremoso y el sabor intenso Prueba conseguir mantequilla europea o de buena calidad si puedes para que quede aún más suave
- Miel: para ese dulzor floral tan particular Busca miel cruda o local si tienes a mano
- Extracto de vainilla: suma aroma cálido Prefiere la vainilla pura en lugar de la artificial si quieres el mejor resultado
- Sal: equilibra los sabores con solo un poco
- Canela opcional: le pone un aroma especiado Si usas canela fresca queda más rico, pero puedes omitirla si no quieres
- Nueces o semillas picadas opcional: aportan ese crujiente y proteína Tuesta un poco las nueces antes y suben mucho de sabor
Fáciles Pasos a Seguir
- Corta y Decora
- Saca el bloque de arroz ya frío agarrando del papel y corta en cuadritos o rectángulos Si quieres, espolvorea nueces o semillas arriba para más textura y sírvelos fresquitos o al natural
- Enfría las tortas
- Pon plástico encima de la fuente y mete en la nevera al menos una hora Así la mantequilla agarra cuerpo y todo queda listo para cortar fácil
- Rellena la fuente
- Forra una molde cuadrado de 20x20 cm con papel para hornear, echa la mezcla de arroz y aprieta bien con las manos o una espátula. Cuanto más compacto, mejor mantienen la forma
- Mezcla los ingredientes
- En un bol grande junta el arroz frío, la mantequilla blanda, la miel, la vainilla, la sal y la canela si te animas. Revuelve mucho hasta que todo el arroz se impregne y se vea brillante y pegajoso
- Prepara el arroz
- Suelta bien el arroz cocido con un tenedor para que no haya grumos, y que esté frío para que la mantequilla no se derrita muy rápido

Lo que más me gusta es el toquecito de sal, lo cambia todo. No me olvido de cuando las hacía con mi sobrinita; le ponía un montón de miel y luego reía mucho al aplastar el arroz con sus manitos chiquitas. Es un recuerdo familiar muy lindo y alegre.
Tips para Guardar
Guarda las tortas en un tupper o frasco bien cerrado en la heladera. Se mantienen frescas y con esa masticabilidad especial por unos tres días. Si querés hacerlas con antelación podés congelar porciones envueltas en papel de horno y después en una bolsita. Para comer, descongélalas en la heladera durante la noche, o si te animas cómetelas un poco frías del freezer.
Sustituciones de Ingredientes
¿No tienes miel por ahí? Usa sirope de maple para un sabor acogedor o si quieres que sean veganas, va perfecto el de agave. Si no podés con la mantequilla, aceite de coco va genial y sigue quedando sabroso. Hazlo divertido y ponle dos cucharadas de cacao en polvo para un sabor chocolatado suave, o espolvorea chips de chocolate mini.
Sugerencias para Servir
Estas tortas son geniales como desayuno dulce o merienda con un té calentito. A mis hijos les gusta ponerles mantequilla de maní derretida encima para la merienda de la tarde. Si quieres algo más de postre, corta las barras y acompaña con helado de vainilla o crema batida. Frutas frescas picadas arriba también quedan súper coloridas y ricas.

Origen de las Tortas de Arroz
Las tortas de arroz son súper comunes en varias culturas, tanto dulces como saladas. Esta versión toma lo simple de la alacena con el giro de miel pegajosa y mantequilla doradita. Es como recordar los postres de arroz de Asia, pero con un abrazo occidental reconfortante. Seguro te van a recordar a esos dulces caseros llenos de nostalgia.
Preguntas y respuestas sobre la receta
- → ¿Puedo reemplazar el arroz blanco por integral?
Sí, puedes usar arroz integral cocido, aunque quedarán un poquito más densos y rústicos.
- → ¿Cómo hago esta versión vegana?
Pon mantequilla vegetal y usa sirope de agave o maple en vez de miel, así queda sin nada animal.
- → ¿Qué le va bien arriba a estas tortas?
Prueba con semillas de girasol, almendras picadas, nueces troceadas o espolvorea algo de canela para que tengan más onda y textura.
- → ¿Cómo guardo las tortas ya listas?
Mételas en un recipiente con tapa y ponlas en el refri. Aguantan frescas unos tres días.
- → ¿Puedo poner chocolate en la mezcla?
¡Claro! Mezcla un par de cucharadas de cacao en polvo para cambiar el sabor y hacerlas chocolatosas.