
Siempre aprovecho el cambio de año para reunir a mi familia y disfrutar algo dulce que quede en la memoria Estos postres festivos salen genial usando cosas que casi siempre tengo en casa pero cuando los preparo saben espectacular No importa si haces una fiesta grande o te quedas tranquilo en casa estos dulces han hecho mis celebraciones mucho más alegres una y otra vez
La primera vez que hice este bizcocho fue para la cena de Fin de Año y como gustó tanto se volvió tradición El olor llena la casa entera y hace que todos lleguen a la cocina aun cuando sigue caliente esperando que se enfríe
Jugosos Ingredientes
- Sal: Realza el sabor y equilibra los dulces Prefiero la sal de mar fina para que se mezcle bien
- Extracto de vainilla: Da aroma y sabor ricos Usa vainilla pura si puedes te prometo que se nota
- Polvo para hornear: Eso le da ligereza al bizcocho Fíjate que no esté vencido para que levante bien
- Huevos: Hacen que todo quede unido y esponjoso Siempre uso huevos frescos porque suben mejor
- Leche: La clave para que salga suave y húmedo Yo uso leche entera pero cualquiera sirve
- Mantequilla: Mucha suavidad y sabor Si tienes mantequilla sin sal y buena mucho mejor
- Azúcar: Endulza y también ayuda a que el bizcocho quede esponjoso Si quieres un acabado muy fino usa azúcar impalpable o muy fina
- Harina: Es la base que da firmeza Yo siempre la tamizo primero para que quede suave Dale una oportunidad a la harina sin blanquear
Fácil Paso a Paso
- Deja enfriar y sirve:
- Después de sacar del horno deja reposar diez minutos en el molde y luego pásalo a una rejilla para que se enfríe por completo Córtalo cuando ya no esté caliente si no se te podría romper Queda de diez a temperatura ambiente
- Vierte y hornea:
- Engrasa el molde y echa la mezcla por encima dale unos golpecitos suaves para nivelar Horneálo de treinta a treinta y cinco minutos para que salga dorado Cuando metas un palillo y salga con pocas migas listo
- Une secos y líquidos:
- Ahora agrega la mezcla de harina a lo que ya batiste pero hazlo en varias tandas alternando con la leche Empieza y termina con la harina No batas de más sólo hasta que todo se vea mezclado Eso hace que quede ligero
- Mezcla los secos:
- En otro bol bate juntos harina polvo para hornear y sal así todo sube parejo y bien repartido
- Pon huevos y vainilla:
- Rompe los huevos y échalos uno por uno con el extracto de vainilla Bate despacio para que se mezcle sin pasarte la masa te debe quedar cremosa
- Bate mantequilla con azúcar:
- Pon mantequilla y azúcar juntos y batí hasta que veas que está esponjoso y bien pálido Vale la pena porque cambia la textura después
- Prepara el horno:
- Prende tu horno a 175 grados C o 350 F de entrada así cuando termines de mezclar ya está en su punto El calor ayuda a que suba bonito

Lo que más me gusta es agregarle vainilla hecha en casa El olor siempre me regresa a la cocina de mi abuela donde aprendí que con poco puedes alegrar una fiesta entera No hay nada como partir este bizcocho dorado rodeado de todos
Tips para Guardar
Después de enfriar el bizcocho mételo en un recipiente bien cerrado a temperatura ambiente se mantiene dos o tres días Si tienes porciones que sobran envuélvelas bien en plástico y a congelar hasta un mes Cuando lo quieras comer sólo deja que se descongele afuera
Opciones para Cambios
¿No quieres lácteos? Usa mantequilla vegetal y leche vegetal sin problema Si el tema es el gluten escoge una mezcla apta para celiacos pero procura que lleve algún aglutinante como goma xantana ¿Sin huevos en casa? Puré de manzana natural soluciona la textura y la humedad igual

Ideas para Servir
Puedes cubrirlo con azúcar glass, o montones de fruta fresca y crema batida Si quieres que se vea más festivo ponle un glaseado fácil de cítricos con jugo de naranja o limón y azúcar glass En el centro de la mesa este bizcocho siempre llama la atención
Dulces Tradiciones de Año Nuevo
En muchos lados es costumbre despedir el año con algo dulce Este bizcocho sencillo no falla representa el abrazo de casa y el deseo de buenos comienzos En mi familia estamos esperando el primer mordisco mientras llega la medianoche y así quedan los mejores recuerdos
Preguntas y respuestas sobre la receta
- → ¿Qué sabores combinan mejor para los dulces en Año Nuevo?
Un toque de vainilla, frutos frescos y mantequilla logran sabores clásicos para endulzar cualquier fiesta.
- → ¿Cómo adelanto estos dulces?
Puedes hornearlos el día anterior, esperar a que enfríen y guardarlos en un recipiente cerrado. Así se mantienen ricos y blanditos.
- → ¿Estos dulces son aptos para vegetarianos?
Claro, todos los básicos como harina, mantequilla y huevos hacen estas opciones vegetarianas sin problema.
- → ¿Con qué puedo acompañar estos dulces?
Sirve con frutas frescas de temporada, crema batida o un poco de azúcar glass para un toque especial.
- → ¿Puedo darle sabores extra a la masa?
Claro que sí, prueba con ralladura de naranja, chips de chocolate o frutos secos para darle tu toque.
- → ¿Cómo guardo lo que sobra?
Guárdalo bien tapado a temperatura ambiente y se mantiene en buen estado dos días sin problema.