Deliciosa Minestrone Vegana

Categoría: Reconfortantes cucharadas para cualquier temporada

Prueba una minestrone vegana súper casera con muchas verduras frescas, frijoles y pasta que no lleva gluten. Lleva zanahoria, judías verdes, calabacín y tomate en un caldo especiado con hierbas italianas y un poco de chili si te animas. Al final puedes agregar kale o espinaca para darle color y frescura. Sabe increíble calentita y mejora si la guardas para el día siguiente. Ponle hierbas frescas o parmesano vegano encima y queda espectacular.

Paola
Actualizado el Mon, 18 Aug 2025 13:25:55 GMT
Un vaso de pasta, tomate, cebolla y papas. Guardar
Un vaso de pasta, tomate, cebolla y papas. | lacucharafeliz.com

En esos días fríos o si vienen amigos a casa, este guiso vegano y sin gluten me salva siempre. Mezcla un montón de verduras de colores, frijoles cremosos y pasta sin gluten, todo en un caldito aromático. Tanto si tienes hambre toda la semana, como si quieres que en casa no falte el buen rollo caliente este platito conquista a todos.

Todavía me acuerdo cómo preparé por primera vez esta minestrone cuando diluviaba. Desde ese día, en casa se volvió el plato más pedido cada vez que nos apetece algo rico y fuerte.

Coloridos ingredientes

  • Agua o aceite: sirve para arrancar el sofrito, ayuda a realzar el sabor de las verduras
  • Zanahorias: no sólo dan color, sino dulzura suave, prefiere las más duritas
  • Judías verdes: aportan textura y cambian el juego en la boca, recorta solo los extremos
  • Pimienta negra y sal marina: resaltan el sabor vegetal, mejor usar molinillo para la pimienta
  • Cebolla blanca o amarilla: base sabrosa, asegura que sea bien fresca
  • Ajo: da ese toque picoso, cuanto más fresco mejor
  • Tomates asados en trozos: le van genial los enlatados eco, ofrecen sabor potente y sin rollos raros
  • Calabacín: suma jugosidad, la piel bien lisa se nota en la boca
  • Caldo de verduras: une todo en una sopa saciante, si tienes casero o bio mucho mejor
  • Hierbas secas (orégano y albahaca): son el puntito italiano, si tienes frescas, aún mejor
  • Levadura nutricional: realza el sabor, fíjate que sea finita
  • Azúcar de coco: equilibra el ácido del tomate, también va bien con otro toque dulce suave
  • Copos de chile (opcional): le ponen chispa a la sopa, ajusta al gusto
  • Frijoles blancos o garbanzos: suman proteína vegetal, elige los de bote con menos líquido y nada raro añadido
  • Pasta sin gluten: clave para que la sopa no caiga pesada, atento a la cocción o se pasan enseguida
  • Espinacas o kale: pintan de verde y dan minerales fresquitos, fíjate que estén crocantes y limpias

Delicioso paso a paso

¡Hora de servir!
Saca la sopa, sírvela en platos y ponle por arriba hierbas frescas como perejil o queso parmesano vegano rallado si quieres un toque extra
Anade el toque verde:
Ahora echa el espinaca o kale, deja que se cocine un poco más y apaga el fuego, deja la olla tapada un par de minutos para que todo coja cuerpo
Corrige y ultima detalles:
Baja el fuego al mínimo unos 4 o 5 minutos, prueba cómo está, añade sal, pimienta o un poco de dulce si lo ves necesario
Pasta y cocina:
Súbele al fuego hasta que hierva fuerte, pon la pasta y baja a medio-bajo, cocina unos 10 minutos, remueve cada tanto para que todo quede bien mezclado
Potencia los sabores:
Mete el calabacín, tomates, caldo, condimentos, azúcar y frijoles, remueve bien para que se integre todo
Dora la verdura:
Anade zanahoria y judía verde, echa sal y pimienta, deja que se sofría 3-4 minutos, verás cómo se intensifican los sabores
Empieza la base:
Pon una olla grande a fuego medio, agrega el agua, cebolla y ajo, mezcla bien y cocina unos tres minutos, sentirás el olor riquísimo
Una olla con pasta, tomate, cebolla y cilantro. Guardar
Una olla con pasta, tomate, cebolla y cilantro. | lacucharafeliz.com

No me canso de ese aroma cuando, justo al final, añado la albahaca recién cortada. Es puro olor a campo y recuerdos del huerto de la abuela. Ella siempre cogía hierbas frescas y las echaba por encima justo antes de servir la sopa humeante.

Conservación práctica

Para que te dure, guarda lo que sobre, bien tapado, en la nevera cuando esté frío. Así aguanta sin líos tres o cuatro días, y si lo congelas, un mes sin problema. Si al recalentar ves que está muy espeso, ponle un poco más de caldo y calienta despacio, si no, la pasta se pone blanda enseguida.

Opciones para variar

Si te faltan judías verdes, mete guisantes o trocitos de brócoli, quedan igual de bien. Puedes usar acelga o incluso rúcula en vez de kale o espinaca. Y si quieres darle más sabor, ponle tofu ahumado o cambia la pasta sin gluten por arroz o cubitos de patata pequeñitos.

Olla con pasta, tomate, cebolla y patata. Guardar
Olla con pasta, tomate, cebolla y patata. | lacucharafeliz.com

Ideas para servir

Esta minestrone ya está genial sola, pero si quieres poner la mesa bonita, acompaña con un pan sin gluten recién hecho. A veces le echo por encima una cucharada de pesto o unas semillas de girasol. Unas hojas de albahaca frescas quedan súper bien para decorar cada plato.

Un pedacito de Italia

Minestrone es de esos platos tradicionales en Italia que llevan siglos haciéndolo con lo que hay fresco. Demuestra lo que es cocinar con conciencia y en familia porque todos aportan la verdura que quieren y nada se desperdicia.

Preguntas y respuestas sobre la receta

→ ¿Puedo cambiar las verduras?

¡Por supuesto! Si te apetece ponle papa, apio o la que encuentres de temporada.

→ ¿Cuánto puedo guardarla?

Dura 3 o 4 días en la nevera, y hasta un mes si la congelas.

→ ¿Cómo resalto el sabor?

Prepara el caldo con verduras frescas o añade albahaca y orégano frescos para darle más punch.

→ ¿Qué pasta viene mejor?

Mejor usa una pasta pequeña y sin gluten, así no se pone blanda al recalentar.

→ ¿Se puede hacer picante?

Sí, cambia la cantidad de chile en hojuelas al gusto y listo.

Sopa Vegana Minestrone Gluten

Esta minestrone vegana lleva mucha verdura y pasta sin gluten. Te deja feliz y calentito: perfecta cualquier día.

Tiempo de preparación
15 min
Tiempo de cocción
30 min
Tiempo total
45 min
Por: Paola

Categoría: Sopas y Cremas

Dificultad: Sencilla

Origen: Italiana

Cantidad: 6 Porciones (1 olla minestrone vegana)

Opciones alimenticias: Vegana, Vegetariana, Sin gluten, Sin lácteos

Ingredientes

→ Hortalizas

01 1 puñado de kale o espinaca, troceado en grande, más o menos 1 taza (30 g)
02 1 calabacín chico, cortado en rueditas de medio centímetro
03 180 g de ejotes verdes, cortados algo gruesos y sin rabitos
04 2 zanahorias grandes, sin piel y en rebanadas delgadas
05 3 dientes de ajo muy picaditos
06 ½ cebolla blanca o amarilla mediana, cortada en cubos

→ Líquidos y tomates

07 1 lata de tomates rostizados en cubos (425 g)
08 1,5 litros de caldo de verduras
09 2 cucharadas de agua o aceita si prefieres

→ Condimentos y sabores

10 1 pizquita de chile en polvo si quieres un toque picante
11 1 cucharada sopera de azúcar de coco o tu endulzante favorito — a tu gusto
12 2 cucharaditas de orégano seco o 1 cucharada fresca
13 2 cucharaditas de albahaca seca o 1 cucharada fresca
14 ¼ cucharadita de sal marina, más si te hace falta
15 ¼ cucharadita de pimienta negra, añade si hace falta
16 1 cucharada de levadura nutricional

→ Legumbres y pasta

17 200 gramos de pasta sin gluten
18 1 lata de frijoles blancos o garbanzos (425 g), escurridos y enjuagados

Instrucciones

Paso 01

Guarda lo que sobra en la nevera tapado por 3 o 4 días, hasta 1 mes si congelas. Cuando la calientes otra vez, hazlo suave porque la pasta ya está blandita.

Paso 02

Reparte la sopa con una cuchara en tazones. Si quieres, ponle parmesano sin leche o hierbas frescas y disfruta.

Paso 03

Mete la kale o espinaca y deja que hiervan suave unos 3 o 4 minutos más, que queden suaves y todo tome sabor. Quita la olla del fuego y espera un ratito.

Paso 04

Pon el fuego al mínimo y deja cocer despacito 4–5 minutos. Prueba y si hace falta, añade más azúcar de coco o sazones.

Paso 05

Sube bien el fuego para que hierva fuerte, luego bájalo a medio-bajo. Echa la pasta, remueve y cocina unos 10 minutos, mueve de vez en cuando.

Paso 06

Pon calabacín, tomates, caldo, albahaca, orégano, levadura, chiles si quieres, azúcar de coco y frijoles. Revuelve bien para que todo se mezcle.

Paso 07

Echa las zanahorias y ejotes, luego pimienta y sal. Que se cocinen 3 a 4 minutos, que queden más suaves y no tan duros.

Paso 08

Arranca con una olla grande a fuego medio. Echa agua, cebolla y ajo y cocínalos unos 3 minutos, mueve seguido hasta que huelan rico y estén transparentes.

Notas

  1. El chile seco y el azúcar de coco puedes poner más o menos según te guste.
  2. Puedes inventar metiendo verduras como apio o patata, quedan bien.
  3. Si usas un caldo de verduras hecho en casa, tendrá sabor mucho más bueno.

Material necesario

  • Olla grande o cacerola
  • Cuchara de madera
  • Cuchillo afilado
  • Tabla para cortar

Información nutricional (por porción)

Estos datos son solo informativos y no sustituyen el consejo médico.
  • Calorías: 350
  • Grasas: 5 g
  • Carbohidratos: 60 g
  • Proteínas: 15 g