
En esos días fríos o si vienen amigos a casa, este guiso vegano y sin gluten me salva siempre. Mezcla un montón de verduras de colores, frijoles cremosos y pasta sin gluten, todo en un caldito aromático. Tanto si tienes hambre toda la semana, como si quieres que en casa no falte el buen rollo caliente este platito conquista a todos.
Todavía me acuerdo cómo preparé por primera vez esta minestrone cuando diluviaba. Desde ese día, en casa se volvió el plato más pedido cada vez que nos apetece algo rico y fuerte.
Coloridos ingredientes
- Agua o aceite: sirve para arrancar el sofrito, ayuda a realzar el sabor de las verduras
- Zanahorias: no sólo dan color, sino dulzura suave, prefiere las más duritas
- Judías verdes: aportan textura y cambian el juego en la boca, recorta solo los extremos
- Pimienta negra y sal marina: resaltan el sabor vegetal, mejor usar molinillo para la pimienta
- Cebolla blanca o amarilla: base sabrosa, asegura que sea bien fresca
- Ajo: da ese toque picoso, cuanto más fresco mejor
- Tomates asados en trozos: le van genial los enlatados eco, ofrecen sabor potente y sin rollos raros
- Calabacín: suma jugosidad, la piel bien lisa se nota en la boca
- Caldo de verduras: une todo en una sopa saciante, si tienes casero o bio mucho mejor
- Hierbas secas (orégano y albahaca): son el puntito italiano, si tienes frescas, aún mejor
- Levadura nutricional: realza el sabor, fíjate que sea finita
- Azúcar de coco: equilibra el ácido del tomate, también va bien con otro toque dulce suave
- Copos de chile (opcional): le ponen chispa a la sopa, ajusta al gusto
- Frijoles blancos o garbanzos: suman proteína vegetal, elige los de bote con menos líquido y nada raro añadido
- Pasta sin gluten: clave para que la sopa no caiga pesada, atento a la cocción o se pasan enseguida
- Espinacas o kale: pintan de verde y dan minerales fresquitos, fíjate que estén crocantes y limpias
Delicioso paso a paso
- ¡Hora de servir!
- Saca la sopa, sírvela en platos y ponle por arriba hierbas frescas como perejil o queso parmesano vegano rallado si quieres un toque extra
- Anade el toque verde:
- Ahora echa el espinaca o kale, deja que se cocine un poco más y apaga el fuego, deja la olla tapada un par de minutos para que todo coja cuerpo
- Corrige y ultima detalles:
- Baja el fuego al mínimo unos 4 o 5 minutos, prueba cómo está, añade sal, pimienta o un poco de dulce si lo ves necesario
- Pasta y cocina:
- Súbele al fuego hasta que hierva fuerte, pon la pasta y baja a medio-bajo, cocina unos 10 minutos, remueve cada tanto para que todo quede bien mezclado
- Potencia los sabores:
- Mete el calabacín, tomates, caldo, condimentos, azúcar y frijoles, remueve bien para que se integre todo
- Dora la verdura:
- Anade zanahoria y judía verde, echa sal y pimienta, deja que se sofría 3-4 minutos, verás cómo se intensifican los sabores
- Empieza la base:
- Pon una olla grande a fuego medio, agrega el agua, cebolla y ajo, mezcla bien y cocina unos tres minutos, sentirás el olor riquísimo

No me canso de ese aroma cuando, justo al final, añado la albahaca recién cortada. Es puro olor a campo y recuerdos del huerto de la abuela. Ella siempre cogía hierbas frescas y las echaba por encima justo antes de servir la sopa humeante.
Conservación práctica
Para que te dure, guarda lo que sobre, bien tapado, en la nevera cuando esté frío. Así aguanta sin líos tres o cuatro días, y si lo congelas, un mes sin problema. Si al recalentar ves que está muy espeso, ponle un poco más de caldo y calienta despacio, si no, la pasta se pone blanda enseguida.
Opciones para variar
Si te faltan judías verdes, mete guisantes o trocitos de brócoli, quedan igual de bien. Puedes usar acelga o incluso rúcula en vez de kale o espinaca. Y si quieres darle más sabor, ponle tofu ahumado o cambia la pasta sin gluten por arroz o cubitos de patata pequeñitos.

Ideas para servir
Esta minestrone ya está genial sola, pero si quieres poner la mesa bonita, acompaña con un pan sin gluten recién hecho. A veces le echo por encima una cucharada de pesto o unas semillas de girasol. Unas hojas de albahaca frescas quedan súper bien para decorar cada plato.
Un pedacito de Italia
Minestrone es de esos platos tradicionales en Italia que llevan siglos haciéndolo con lo que hay fresco. Demuestra lo que es cocinar con conciencia y en familia porque todos aportan la verdura que quieren y nada se desperdicia.
Preguntas y respuestas sobre la receta
- → ¿Puedo cambiar las verduras?
¡Por supuesto! Si te apetece ponle papa, apio o la que encuentres de temporada.
- → ¿Cuánto puedo guardarla?
Dura 3 o 4 días en la nevera, y hasta un mes si la congelas.
- → ¿Cómo resalto el sabor?
Prepara el caldo con verduras frescas o añade albahaca y orégano frescos para darle más punch.
- → ¿Qué pasta viene mejor?
Mejor usa una pasta pequeña y sin gluten, así no se pone blanda al recalentar.
- → ¿Se puede hacer picante?
Sí, cambia la cantidad de chile en hojuelas al gusto y listo.