
Desde que probé el hummus de butternut asado, se ganó mi corazón en otoño. Si alguna vez te dejas sorprender por lo cremoso y ese toque a fruto seco sutil, no vas a querer volver atrás. Especialmente si el día está fresco, este hummus te acompaña genial: va perfecto untado en pan, como dips para verduras o si tenés una juntada y querés quedar bien fácil y rico.
La primera vez que hice este hummus fue para una juntada otoñal. Hasta mis amigos más exigentes quisieron la receta. Ahora en las reuniones familiares siempre desaparece de la mesa primero que todo.
Increíbles ingredientes
- Butternut asado: le da un dulzor natural y hace que el hummus quede súper cremoso. Asegurate de usar uno firme y en su punto.
- Aceite de oliva: suma sabor, brillo y esa textura sedosa. Mejor si es extra virgen y prensado en frío.
- Kichererbsen cocidas: aportan cuerpo y esa textura que define un buen hummus. Podés usar de lata o cocidas en casa.
- Tahina: sabor a sésamo de verdad, profundo. Elegí una de solo semillas y que sea bien líquida.
- Pimienta negra recién molida: ese picantito suave del final. Si querés, se puede cambiar por pimienta blanca.
- Paprika ahumada: le da carácter y ese aroma riquísimo. Las españolas suelen tener un gusto intenso, animate a probar.
- Sal marina: para que todo brille. Probá con sal fina de calidad.
- Ajo: el toque picantón, usá solo el necesario y fresco siempre es mejor.
- Jugo de limón: hace que quede fresco y con el punto justo de acidez. Que sea exprimido en casa, no de botella.
- Cruzcomino: realza sabores con ese fondo terroso tan especial.
- Agua: te ayuda a regular que quede la textura perfecta, pero sumala de a poco para no pasarte.
Mini guía fácil
- Hornear el zapallo
- Cortá el butternut a lo largo. Sacale con una cuchara todas las semillas que puedas. Embadurná las caras con aceite de oliva. Poné las mitades en una bandeja al revés. Mandalo al horno precalentado, a 200°C, unos 40-45 minutos hasta que esté bien blandito.
- Sacar la pulpa
- Esperá que se enfríe un toque, si no te vas a quemar. Sacá la pulpa con cuchara y medí tres tazas. Lo que sobre guardalo, va de diez en sopa.
- Todo a la procesadora
- Poné la pulpa de zapallo, kichererbsen, tahina, ajo, limón, agua, aceite, sal, paprika, cruzcomino y pimienta en el vaso de la procesadora.
- Triturar y probar
- Procesá bien hasta que quede re cremoso y sin grumos. Podés frenar a raspar los costados y agregar agua si hace falta. Probalo y ajustá con más limón, sal o cruzcomino a tu gusto.
- Listo para comer
- Pasá el hummus a un bowl. Echale un poquito de aceite de oliva por arriba y si querés sumá más paprika ahumada o unas semillas tostadas como decoración.

Lo que más me gusta de hacer este hummus es agregarle pimentón ahumado. Destaca delicioso lo tostado del butternut y le suma un fondo ahumadito que al principio me costó pero ahora no puedo dejar de usarlo. Ya es costumbre que en cada fiesta familiar el aroma al horno me remonte a la primera vez que lo preparé para todos en otoño.
Guardar sin sorpresas
En la heladera aguanta perfecto entre tres y cuatro días. Usá un tupper con tapa bien cerrada. Dale una mezcladita antes de sacar a la mesa. Si lo mandás al congelador, lo tenés dos o tres meses sin problemas. Mejor separá en porciones y descongelá lentamente en la heladera de un día para el otro.
Sustituciones útiles
Si justo no conseguís butternut, usá hokkaido o zapallo anco. No tenés tahina, probá manteca de almendras o castañas. Si preferís fuerte, agregá un toque de harissa.

Formas sabrosas de comerlo
El clásico es con pan pita, bastones de zanahoria o galletitas saladas. Va bárbaro también untado en un pan de centeno o acompañando verduras al horno. Si le querés dar onda en una mesa de picoteo, poné garbanzos crocantes o hierbas frescas por encima.
Un poco de historia
En la comida de Medio Oriente no puede faltar, es el alma de cualquier reunión de gente querida. Acá sumamos el zapallo asado porque le da un aire otoñal, conecta el cambio de estaciones y en mi cocina conviven lo de antes con ideas nuevas.
Preguntas y respuestas sobre la receta
- → ¿Cuál es la mejor forma de cocinar la calabaza butternut?
Corta la calabaza a lo largo, sácalo las semillas, ponle aceite de oliva y hornea a 200ºC hasta que esté bien blandita.
- → ¿Puedo usar una calabaza diferente?
Por supuesto, el hokkaido o el de tipo muscat también van bien. Solo cambia un poco el sabor.
- → ¿Con qué va bien este hummus?
Queda genial con palitos de verduras, pan pita, tostaditas o también para untar en tu pan preferido.
- → ¿Dónde guardo el hummus y cuánto dura?
Ponlo en un táper cerrado en la nevera y se mantiene fresco unos 3 o 4 días.
- → ¿Qué especias le dan un sabor especial?
Paprika ahumada y comino son clave para ese toque rico y ahumadito.