Guía rollos canela rosa

Categoría: Sabores auténticos de nuestra gastronomía

Mira cómo lograr rollos veganos de canela y rosa que quedan esponjosos y suaves. Llevan canela calentita y color natural de remolacha en la masa y el glaseado. El aceite de coco los hace cremosos y la leche de almendras evita los lácteos y les suma jugosidad. El glaseado rosado queda suave y vistoso. Dale tiempo a la levadura, amasa hasta que la masa esté lisa y deja que suba dos veces para que queden bien aireados. Ajusta el dulzor a tu gusto y elige harina sin gluten si lo prefieres.

Paola
Actualizado el Mon, 04 Aug 2025 20:10:16 GMT
Un rollito con glaseado rosa y violeta en espiral. Guardar
Un rollito con glaseado rosa y violeta en espiral. | lacucharafeliz.com

Siempre recurro a estos rollos veganos de canela rosas cuando quiero sorprender con algo especial y delicioso para un brunch o una ocasión especial. El glaseado debe su color intenso a un chorrito de jugo de betabel, y la masa suave y especiada se arremolina alrededor de un centro pegajoso de canela. Cada mordida te abraza como una tarde nostálgica, pero con ese toque alegre de color.

La primera vez que hice estos rollos fue para San Valentín con unos amigos, y las sonrisas lo dijeron todo. Ahora no puedo dejar pasar el año sin prepararlos juntos y ya es toda una tradición esperada.

Atractivos ingredientes

  • Jugo de betabel: es lo que pinta el glaseado de rosa, cuanto más fresco mejor para un tono vibrante
  • Azúcar: le da dulzura a la masa y ayuda a que se dore parejo
  • Sal: realza todos los otros sabores y equilibra la dulzura
  • Levadura seca instantánea: es lo que infla la masa y crea esa textura de rollo clásico, revisa que esté fresca para que haga su trabajo
  • Canela: la reina de los aromas, usa molida al momento si puedes
  • Harina de trigo: la responsable de la esponjosidad, siempre usa harina reciente
  • Leche de almendra: ayuda a que la receta sea vegana y deja la masa húmeda, si no es endulzada mucho mejor
  • Azúcar glas: el secreto del glaseado, tamízala para que quede más suave
  • Aceite de coco: en versión derretida le da suavidad y un aroma sutil
  • Extracto de vainilla: agrega una nota casera y profunda

Sencillos pasos para hacerlo

Coloca la harina y mezcla con los ingredientes húmedos
Mete la harina, azúcar, aceite de coco derretido, canela, vainilla y sal en el mismo bol. Mézclalo bien con una cuchara de madera o tus manos hasta que no veas rastros secos
Haz la masa y amásala
Baja la masa a una superficie espolvoreada de harina y trabaja presionando y doblando por unos cinco minutos para que quede suave y elástica Esto hace que los rollos puedan separarse fácilmente al comerlos
Prepara el glaseado
En un recipiente pequeño une el azúcar glas y el jugo de betabel y mueve hasta que el color sea rosa fuerte Debe quedar una textura líquida pero espesa Si queda muy líquida, mete más azúcar
Deja subir la masa por primera vez
Pon la bola de masa en un bol aceitado, cubre con un trapo y deja que repose una hora en un lugar calientito hasta que doble su tamaño
Extiende y añade el relleno
Con las manos estira la masa dejando un rectángulo de aprox. medio centímetro Espolvorea la mezcla de azúcar y canela directo encima y cubre con un poco más de aceite de coco derretido para que se pegue bien
Enrolla y corta
Empieza por el lado largo y enrolla apretando bien Después corta los rollos del mismo tamaño con hilo dental limpio o un cuchillo afilado, así no aplastas la masa
Segunda fermentación
Pon los rollos en una charola dejando espacio entre ellos, cubre y deja leudar otra media hora para que se esponjen aún más
Hornéalos
Llévalos al horno precalentado a 175 grados Celsius (350°F) y deja por 20 a 25 minutos. Sabrás que están listos cuando tomen un toque dorado y se vean bien cocidos
Mezcla la levadura y la leche
En un bol mediano echa la leche de almendra tibia y la levadura seca y deja burbujear por cinco minutos. Ese calor activa la levadura y así la masa sube
Decora y sirve
No los tapes al salir, espera solo unos minutos y baña con el glaseado rosa para que quede brillante y se derrita un poco
Un pastelito cubierto con glaseado rosa. Guardar
Un pastelito cubierto con glaseado rosa. | lacucharafeliz.com

Me encanta cómo el jugo de betabel da color a estos rollos y no tienes que usar ningún colorante artificial. Una vez mi hermana y yo hicimos el doble y salimos a repartirlos con los vecinos en un sábado lluvioso, todo el mundo quedó feliz y fue un plan perfecto para animarnos.

Formas de guardarlos frescos

Guarda los rollos ya fríos en un táper bien cerrado y déjalos a temperatura ambiente máximo dos días, así no se resecan. Si quieres guardarlos más tiempo, al refri duran cinco días perfectamente. Solo caliéntalos diez segundos en el microondas y quedan como recién hechos.

Cambios de ingredientes

Si prefieres puedes reemplazar la leche de almendra por soya o avena, o usa leche de coco si no quieres frutos secos. También puedes usar mezclas de harinas sin gluten si lo necesitas, pero puede que queden un poco más densos.

Un pastelito bañado con glaseado rosa y espiral de betabel. Guardar
Un pastelito bañado con glaseado rosa y espiral de betabel. | lacucharafeliz.com

Ideas para disfrutarlo

Estos rollos lucen geniales junto a un café recién hecho o una tacita de chai especiado. Si los pones con fruta fresca haces un desayuno de lujo. También quedan brutales como postre en cumpleaños o una reunión de brunch de fin de semana.

Cómo surgió en la cultura

En Suecia llevan generaciones disfrutando este tipo de rollos en sus famosos descansos de café llamados fika. Esta nueva versión vegana mantiene lo reconfortante y además se adapta perfecto a las reuniones modernas y al estilo plant-based.

Preguntas y respuestas sobre la receta

→ ¿Cómo cambia el color con el jugo de remolacha?

El jugo de remolacha pone estos rollitos con un tono rosita genial, no cambia el sabor y hace tanto el glaseado como la masa bien vibrantes.

→ ¿Cómo lograr que los rollos salgan bien esponjosos?

Dale a la masa su tiempo para que suba dos veces y amasa hasta ver que está elástica. Así quedan suaves por dentro y bien formaditos.

→ ¿Puedo usar otra leche vegetal si no tengo de almendra?

Sí, con leche de avena o de soja también queda súper, mantienen el toque jugoso y rico de la masa.

→ ¿Cómo hacerlos sin gluten?

Sólo cambia la harina común por una mezcla sin gluten para hornear y verás que tienen una textura similar.

→ ¿Cómo queda el glaseado bien suave?

Mezcla azúcar en polvo con jugo de remolacha hasta que brille y esté sin grumos. Unta sobre los rollos medio fríos para que quede lindo.

Guía rollos canela rosa

Rollos de canela veganos con remolino de canela y cobertura rosa suave.

Tiempo de preparación
30 min
Tiempo de cocción
25 min
Tiempo total
55 min
Por: Paola

Categoría: Cocina Tradicional

Dificultad: Intermedia

Origen: Repostería vegana

Cantidad: 12 Porciones (12 rollos de canela)

Opciones alimenticias: Vegana, Vegetariana, Sin lácteos

Ingredientes

→ Masa

01 1/4 cucharadita de sal
02 1 cucharadita de canela en polvo
03 1 cucharadita de extracto de vainilla
04 7 g de levadura seca activa
05 60 ml de aceite de coco derretido
06 120 ml de leche de almendras tibia
07 50 g de azúcar
08 250 g de harina común

→ Relleno

09 1 cucharada de mezcla de canela y azúcar
10 15 ml de aceite de coco derretido

→ Glaseado

11 30 ml de jugo de betabel
12 60 g de azúcar glass

Instrucciones

Paso 01

Cuando los rollos estén un poco fríos, baña encima el glaseado rosa y ya puedes disfrutar.

Paso 02

Mezcla con un batidor el azúcar glass y el jugo de betabel hasta que veas que no hay grumos y queda todo rosa.

Paso 03

Pon los rollos en el horno a 175 °C durante unos 20-25 minutos. Sácalos cuando se vean bien doraditos.

Paso 04

Ubica los rollos formados en una bandeja para hornear con un poco de aceite. Déjalos crecer tapados por media hora.

Paso 05

Enrolla la masa por el lado largo para hacer un tronquito. Con un cuchillo, parte en 12 pedazos iguales.

Paso 06

Pincela la superficie con el aceite de coco y esparce la mezcla de canela con azúcar por toda la masa.

Paso 07

Usa el rodillo para extender la masa que ya subió en un rectángulo de 25 x 30 cm.

Paso 08

Trabaja la masa sobre una mesa enharinada por 5 minutos. Métela a un bol tapada y espera 1 hora en un lugar tibio.

Paso 09

Todo lo seco (harina, azúcar, canela, sal) y lo líquido (aceite de coco, vainilla) va al bol con la levadura. Revuelve hasta juntar, vas a ver que se hace una masa blandita.

Paso 10

Echa la levadura en la leche de almendras tibia dentro de un bol. Déjala quieta 5 minutos para que burbujee.

Notas

  1. ¿Sin gluten? Prueba cambiando por harina especial sin gluten.
  2. Si quieres más o menos dulce el glaseado, solo cambia la cantidad de azúcar glass.

Material necesario

  • Bowls para mezclar
  • Tazas y cucharas medidoras
  • Rodillo
  • Molde para hornear
  • Batidor

Información sobre alérgenos

Revisa cada ingrediente para detectar posibles alérgenos. Consulta con un profesional médico si tienes dudas.
  • Contiene frutos secos (leche de almendra) y gluten (harina).

Información nutricional (por porción)

Estos datos son solo informativos y no sustituyen el consejo médico.
  • Calorías: 200
  • Grasas: 7 g
  • Carbohidratos: 30 g
  • Proteínas: 3 g