
Estos rollos de canela con calabaza y chai son ideales para esos días frescos en que buscas algo acogedor y diferente por la mañana. Cada mordisco es suave y perfumado, con todos los sabores clásicos del otoño: especias cálidas, la dulzura de la calabaza, un poquito de chai y, cómo no, mucho glaseado cremoso por encima.
En cuanto llega el otoño, en casa ya me piden sin parar que haga estos rollos. Los inventé un octubre lluvioso y desde entonces son mi solución favorita para desayunos especiales y reuniones con amigos.
Deliciosos Ingredientes
- Harina de trigo común: lograrás una masa firme y tierna Usa sin blanquear para mejores resultados
- Levadura seca activa: deja los rollos muy altos y suaves No olvides checar que esté fresca
- Agua tibia: sirve para activar la levadura Que esté como baño tibio no caliente
- Puré de calabaza: da dulzor natural y jugosidad Solo calabaza pura nada de mezcla para pie
- Leche entera: hace la miga suave y rica Usa entera para que todo sea más aireado
- Mantequilla sin sal: aporta el mejor sabor en la masa y el relleno Si puedes, consigue la de crema dulce
- Azúcar común: endulza la mezcla El blanco o de caña sirven igual
- Sal: realza y equilibra todo Elige sal fina de mar que se integra fácil
- Huevo: une la masa y le da más color Si tienes huevos de rancho verás la diferencia
- Mezcla de especias chai: le da ese toque especial y cálido Puedes hacerla tú con cardamomo, jengibre, canela y clavo
- Azúcar moreno: relleno con un gustito a caramelo Si está suave y húmedo se mezcla mejor
- Canela molida: resaltará el aroma clásico Prefiere canela Saigon o Ceylán si quieres más punch
- Azúcar glass: la base del glaseado Si viene grumosa pásala por colador para que quede lisita
- Queso crema: glaseado suave y con un toque ácido Mejor el de barra para textura firme
- Esencia de vainilla: aporta aroma cálido Usa extracto natural si puedes
- Leche entera o crema: afloja el glaseado Agrega de a poco hasta la textura que te guste
Instrucciones Paso a Paso
- Termina y Disfruta:
- Deja que los rollos ya horneados se enfríen unos diez minutos para que el glaseado no se deslice Cuando estén tibios reparte el glaseado y sírvelos
- Preparar el Glaseado:
- Mientras horneas mezcla azúcar glass, queso crema, mantequilla derretida, vainilla y un poco de leche hasta que quede suave y fácil de colocar
- Hornear:
- Pon el horno a 190°C Mete los rollos ya inflados y cuécelos de veinte a veinticinco minutos hasta que estén dorados y bien hechos
- Segunda Fermentación:
- Acomoda los rollos con el espiral hacia arriba en una bandeja engrasada Deja algo de espacio para que se expandan Tapa y espera media hora hasta que se vean más inflados
- Rodar y Cortar:
- Desde el lado largo forma un rollo bien apretado y sella la unión Usa hilo dental o un cuchillo afilado para cortar en doce partes iguales
- Poner el Relleno:
- Esparce el relleno por toda la masa, de orilla a orilla Usa el reverso de una cuchara o espátula
- Formar los Rollos:
- Desgasifica la masa y estírala sobre la mesa con bastante harina Dale forma rectangular de aproximadamente cuarenta por treinta centímetros
- Preparar el Relleno:
- En un bowl pequeño, mezcla la mantequilla suave con azúcar moreno, canela y especias chai hasta una crema para untar
- Amasar la Masa:
- Enharina la encimera Amasa la masa unos ocho minutos hasta verla lisa, elástica y medio pegajosa Haz una bola y pasa a un bowl engrasado Gírala, tapa y espera de una a una hora y media hasta que duplique volumen
- Agregar Harina y Formar Masa:
- Ve poniendo la harina poco a poco con cuchara o gancho Mezcla hasta que tengas una masa suave y apenas pegajosa que se despegue del bowl
- Unir la Levadura:
- Vierte el agua con levadura sobre la mezcla de calabaza y mezcla bien que todo se integre parejo
- Mezclar Ingredientes Húmedos:
- En el bowl grande, bate puré de calabaza, leche, mantequilla derretida, azúcar, sal, huevo y chai hasta lograr algo naranja y homogéneo
- Activar la Levadura:
- Diluye la levadura en el agua tibia en un bowl chico Espera unos cinco minutos hasta que forme una espuma Eso te dice que funciona

Me encanta añadir más especias chai al relleno Mi hijo siempre ayuda a estirar la masa y dice que nota cuando uso huevos frescos Es ya costumbre en casa prepararlos juntos cada fin de semana en otoño
Cómo Guardarlos
Guarda los rollos tapados a temperatura ambiente hasta dos días o en la nevera cuatro o cinco días Caliéntalos suavemente en horno bajo o microondas para que estén blanditos Si vas a congelar envuelve cada uno por separado así se mantienen perfectos hasta dos meses y descongélalos una noche antes
Cambios de Ingredientes
Puedes cambiar el chai por una mezcla casera de cardamomo, jengibre, canela y clavo Sin queso crema, una cucharada de yogurt griego y algo de manteca funciona bien Para versión vegetal usa leche de almendra y mantequilla vegana
Cómo Servirlos
Son geniales con un té chai caliente o café fuerte Para un desayuno más festivo agrega manzana, granola o peras horneadas al lado También sirven como postre en un brunch o merienda dulce destacada

Historia y Curiosidades
Los rollos de canela nacieron en Suecia pero esta versión con calabaza y chai ya es un clásico otoñal El toque especiado recuerda a masalas del sur de Asia y reuniones familiares de EE.UU. Es una combinación de tradición y nuevas ideas
Preguntas y respuestas sobre la receta
- → ¿Puedo usar una mezcla de especias chai casera?
Claro, solo mezcla cardamomo, jengibre, canela y clavo en polvo a tu gusto y tendrás tu propio chai casero.
- → ¿Cómo logro que los rollos queden bien ligeros y suaves?
Deja que la masa repose lo suficiente para que suba bien, y amasa hasta que esté lisa y elástica. Eso los hace súper esponjosos.
- → ¿Se pueden dejar listos antes?
Puedes preparar la masa y el relleno la noche anterior. Así solo los formas y horneas en la mañana para tenerlos fresquísimos.
- → ¿Qué le puedo poner para variar la textura o el sabor?
Si quieres, añade nueces picadas o pasas sobre el relleno antes de enrollar los rollos. Le dan un toque crujiente y distinto.
- → ¿Cómo los guardo si sobran?
Déjalos en un recipiente cerrado a temperatura ambiente por dos días. Caliéntalos un poquito antes de comer y quedan perfectos.
- → ¿Puedo poner mantequilla dorada en el relleno?
Sí, si cambias la mantequilla derretida por mantequilla dorada, el sabor se vuelve más profundo y con un toque a nuez.