Jugoso pollo manzana salvia

Categoría: Delicias sustanciosas para cualquier ocasión

Vas a abrir las pechugas y les tienes que poner dentro una mezcla rica de manzana con salvia y un toque de queso. Primero las doras un poco en la sartén, luego directito al horno para que queden súper jugosas. Manzana ácida, hojas de salvia, pan rallado y parmesano hacen que el plato quede bien especial. Sírvelo con verduras al horno o algo de ensalada. Es una comida rápida y queda genial sin complicarte.

Paola
Actualizado el Tue, 26 Aug 2025 16:47:40 GMT
Un trozo de pollo con cebolla y nueces en un plato. Guardar
Un trozo de pollo con cebolla y nueces en un plato. | lacucharafeliz.com

Tierna pechuga de pollo rellena de manzana y salvia, una mezcla que me parece algo fuera de lo común. Es esa combinación entre el frescor de la fruta y el saborcito de las hierbas que la hace tan especial. Por fuera tiene una corteza dorada y crocante y el centro queda jugoso, así que en casa la comemos tanto cuando tenemos visita como en nuestros domingos tranquilos.

Cuando me animé a prepararlo la primera vez, no pensé que a mis peques les fuera a gustar tanto ese toque de manzana. Ahora ya se volvió un clásico en la mesa.

Jugosa pechuga de pollo rellena

  • Zahnstocher o hilo de cocina: sirven para cerrar el pollo y que el relleno no se salga al hornearlo
  • Sal y pimienta: el truquito final, usa sal de mar y pimienta negra molida al momento
  • Parmesano: da más profundidad al relleno, si puedes consigue uno italiano original
  • Pan rallado: ayuda a que todo quede unido, prueba rallado casero para más sabor
  • Salvia fresca: le da esa nota tan característica, fresca es mejor pero seco saca del apuro
  • Ajo: potencia el aroma, mejor si lo picas bien para sacarle todo el gusto
  • Manzana: mejor verde o Honeycrisp para ese equilibrio entre dulce y ácido, escoge una que no se deshaga fácil
  • Cebolla pequeña: pone la base a todo el relleno, ve por una que sea firme y no se desmorone al cocinar
  • Aceite de oliva: el extra virgen queda genial y le da perfume a cada bocado
  • Pechugas de pollo: sin piel ni huesos, si puedes compra locales y frescas para que salga bien jugoso

Pasos sencillos para prepararla

Termina cocinando en el horno
Pasa el pollo dorado a la fuente y mételo al horno por veinte a veinticinco minutos. Sabrás que está porque si cortas un poquito, el jugo sale claro y no ves partes rosadas. Si tienes termómetro, busca que marque setenta y cuatro grados dentro.
Dale sabor y sella en sartén
Cubre las pechugas por fuera con sal y pimienta. Dales una pasada rápida a fuego fuerte en una sartén que luego puedas meter al horno. Busca que se doren lindo por todos los lados.
Haz las bolsitas y rellena
Abre cada pechuga con mucho cuidado, haciendo un bolsillo largo pero sin cortarlas de todo. Rellena cada una con la mezcla y cierra bien usando los palillos o hilo.
Mezcla y sazona el relleno
Pon la salvia fresca picada y el pan rallado con la mezcla en la sartén, remueve también el parmesano si lo quieres. Dale un toque de sal y pimienta, mezcla y deja templar para no quemarte luego al rellenar.
Cocina lo del relleno
Calienta el aceite en una sartén, añade la cebolla y el ajo hasta que estén suaves. Echa después la manzana y cocina sin que se deshaga. Así logras un relleno con aroma y dulzura.
Prepara el horno y la bandeja
Prende el horno a 190°C arriba y abajo. Unta con aceite de oliva la fuente para que no se pegue y quede con buen color.
Un plato con dos trozos de pollo con especias y una salsita encima. Guardar
Un plato con dos trozos de pollo con especias y una salsita encima. | lacucharafeliz.com

Mi parte favorita es la salvia fresca, no hay cómo competir con ese olorcito que deja en toda la cocina. Recuerdo cuando mi hijo probó el primer bocado y me dijo que nunca había comido algo con tanta mezcla de frutas y hierbas. Desde entonces, la salvia nunca falta en lo que cocino para la familia.

Consejos para guardar

Guarda las pechugas ya preparadas tapadas hasta por dos días en la nevera. Frías también quedan de diez, así que para la lonchera o picnic van genial. Eso sí, espera a que el relleno esté bien frío antes de guardarlas para que no se humedezcan. Si vas a congelar, envuelve la pechuga bien con papel film y luego bolsa ziploc. Para descongelar, pásala al refri y calienta luego suavemente en el horno.

Ideas para variar tus ingredientes

Te encanta más crujiente? Puedes agregar nueces picadas o pecanas al relleno. Unas cranberries secas le dan acidez y un toque dulce. Cambia el parmesano por otro queso duro si lo prefieres, y con perejil en vez de salvia, también sale un sabor más fresco.

Un pedazo de pollo con cebollas y especias en un plato. Guardar
Un pedazo de pollo con cebollas y especias en un plato. | lacucharafeliz.com

Formas ricas de acompañar

Va perfecto junto a vegetales asados o salteados como papas, zanahorias o pastinacas. Si quieres algo ligero, sírvela con ensalada de hojas verdes aliñada con limón. Y si vas a lucirte, pon una salsa de manzana o arándanos frescos al lado. El puré de papas también queda de lujo.

Un poco de historia

Esto de rellenar pechuga de pollo viene de hace un montón en Europa. Generalmente se hace con espinacas, champiñones o queso. Ponerle manzana y salvia es más moderno, le da onda otoñal y muestra cómo se reinventan los platos de siempre. Siempre ha funcionado mezclar carne con frutas, así que nunca falla tenerlo en el menú.

Preguntas y respuestas sobre la receta

→ ¿Qué manzana queda mejor para el relleno?

Las que son ácidas, como Granny Smith o Honeycrisp, quedan perfectas con el pollo y la salvia.

→ ¿Cómo consigo que el relleno crujiente?

Ponle nueces picadas tipo nuez o pecana y verás el crunch.

→ ¿Cómo sé que el pollo está bien cocido?

Dentro tiene que llegar a 74 °C, estará blanco por dentro y el jugo sale transparente.

→ ¿Con qué acompañarlo?

Verduras al horno o una ensalada verde fresquita le quedan de lujo al pollo relleno.

→ ¿Puedo usar salvia seca en vez de fresca?

Sí, más o menos una cucharadita de la seca sirve en vez de una de la fresca picada.

→ ¿Hace falta sí o sí el parmesano?

Le da sabor, pero si no quieres ponerlo, no pasa nada, sale bueno igual.

Pollo manzana salvia fácil

Pollo suave con relleno de manzana y salvia, dorado en el horno y lleno de sabor, te vas a enamorar.

Tiempo de preparación
20 min
Tiempo de cocción
30 min
Tiempo total
50 min
Por: Paola

Categoría: Platos Principales

Dificultad: Intermedia

Origen: Alemana

Cantidad: 4 Porciones

Opciones alimenticias: ~

Ingredientes

→ Pollo

01 4 pechugas de pollo deshuesadas y sin piel

→ Relleno

02 25 g de parmesano recién rallado (puedes omitir si no quieres lácteos)
03 60 g de pan rallado
04 1 diente de ajo picado fino
05 1 cebolla pequeña picada chiquita
06 1 manzana, pelada y en cubitos (Granny Smith u otra te sirve)
07 1 cucharada de salvia fresca picada, o 1 cucharadita si está seca

→ Toque final y armado

08 Un poco de oliva virgen extra
09 Pimienta negra, a tu gusto
10 Sal, lo que necesites
11 Palillos o hilo de cocina

Instrucciones

Paso 01

Primero engrasa una fuente con aceite de oliva y pon el horno a calentar en 190°C. Así ya tienes el terreno listo.

Paso 02

Agrega al relleno la salvia, el pan rallado y si quieres, el parmesano. Mézclalo bien, ponle sal y pimienta, y deja que se enfríe un poco.

Paso 03

Pon aceite a calentar en una sartén, no muy fuerte. Saltea primero la cebolla, después el ajo y la manzana. En unos 5 minutos ya está blandito todo.

Paso 04

Haz un corte lateral en cada pechuga de pollo así tipo sobre. Rellénalas con la mezcla de manzana y salvia y ciérralas. Usa palillos o hilo.

Paso 05

Echa sal y pimienta por la parte de afuera de todas las pechugas ya armadas.

Paso 06

En una sartén que puedas meter al horno, dora las pechugas por ambos lados, 2 a 3 minutos cada cara, hasta que tengan color bonito.

Paso 07

Mete la sartén con el pollo al horno caliente. Déjalas ahí por unos 20 a 25 minutos. Sácalas cuando estén bien cocidas.

Notas

  1. Si tienes termómetro, sácalas cuando el centro marque 74 °C.
  2. Prueba con manzanas ácidas o dulces, cambiará mucho el sabor del relleno.
  3. Un puñado de nueces (como pecanas o nuez común) picadas le mete buen crunch.
  4. Acompaña con verduras al horno o una ensalada fresca, quedan perfectos juntos.

Material necesario

  • Sartén apta para horno
  • Fuente para horno
  • Cuchillo bueno y tabla de cortar
  • Cuchara de cocina

Información sobre alérgenos

Revisa cada ingrediente para detectar posibles alérgenos. Consulta con un profesional médico si tienes dudas.
  • Lleva gluten (pan rallado)
  • Lácteos presentes (si le pones parmesano)

Información nutricional (por porción)

Estos datos son solo informativos y no sustituyen el consejo médico.
  • Calorías: 400
  • Grasas: 20 g
  • Carbohidratos: 25 g
  • Proteínas: 40 g