
Estos pastelitos suaves y con un relleno que parece una nube están inspirados en esos clásicos de la infancia que guardábamos en la lonchera pero aquí se hacen de cero en casa. Prepararlos tú mismo te deja controlar cada ingrediente así que saben mucho más frescos y esponjosos que los de la tienda.
La primera vez que los hice en la cocina olía a vainilla y azúcar por todos lados. Mis niños entraron corriendo a probarlos antes de que tuvieran relleno y ahora siempre los piden para sus cumpleaños.
Jugosos Ingredientes
- Claras de huevo: Solo van en el relleno y tienen que estar sin nada de yema Si están a temperatura ambiente suben mucho mejor
- Extracto de vainilla: Es el toque clásico y realza mucho Si puedes usa extracto de verdad y no el artificial
- Leche entera: Da humedad y deja la masa suavecita Mejor si es leche entera
- Azúcar granulada: Va tanto en el bizcocho como en el relleno Siempre elige azúcar blanca bien fina para que nada quede arenoso
- Agua: Se usa en el relleno para hacer el jarabe de azúcar Si tienes agua filtrada, mejor, así no sabe raro
- Huevos grandes: Si están a temperatura ambiente queda todo más esponjoso Y si los huevos están frescos la textura mejora muchísimo
- Harina para pastel: Siempre pásala por el colador antes de usar para que queden más ligeros Busca una harina buena y sin grumos
- Sal: Realza los sabores y le baja el dulzor Mejor usa sal fina de mar para que se mezcle parejo
- Aceite vegetal: Es lo que mantiene la miga húmeda y blanda Un aceite que no tenga mucho sabor como el de canola es lo ideal
- Polvo de hornear: Hace que el bizcocho suba justo hasta quedar suave y aireado
- Azúcar granulada: Va de nuevo en el merengue para que el relleno quede como nube Mira el tip de arriba
Fáciles Pasos
- Prepara el Molde:
- Engrasa bien los moldes especiales para pastelitos usa spray o mantequilla y déjalos listos Esto ayuda a que salgan completos después de hornear
- Prepara los Ingredientes Secos:
- En un bol grande mezcla la harina tamizada el azúcar el polvo de hornear y la sal Muévelo bien para que todo se junte parejo
- Prepara los Líquidos:
- En otro recipiente bate los huevos la leche el aceite y la vainilla hasta que tenga una textura cremosa
- Haz la Mezcla:
- Vierte lo líquido sobre lo seco Mézclalo despacio solo hasta que no veas grumos No remuevas de más para no perder suavidad
- Rellena y Hornea:
- Pon la masa en los moldes llenando solo dos tercios y llévalos al horno a la mitad de la altura Déjalos de quince a veinte minutos hasta que salga limpio un palillo del centro
- Enfría los Pasteles:
- Cuando salgan déjalos en una rejilla hasta que estén fríos Así no se rompen al rellenar
- Bate las Claras para el Relleno:
- Con batidora eléctrica y varillas bate las claras a tope hasta que formen picos firmes Tanto el bol como las varillas deben estar limpios sin nada de grasa
- Haz el Jarabe:
- Pon el azúcar del relleno y el agua al fuego bajo en una ollita Remueve hasta que el azúcar se disuelva y luego sube la temperatura sin remover más Cuando llegue a 119-121°C sácalo del fuego
- Junta el Jarabe con las Claras:
- Con la batidora encendida ve echando el jarabe caliente en hilo fino sobre las claras Sigue batiendo hasta que esté espeso brillante y se haya enfriado Eso es tu relleno esponjoso
- Prepara para Rellenar:
- Pon el merengue frío en una manga pastelera con boquilla redonda Si no tienes manga usa una bolsa y córtale la punta
- Rellena los Pasteles:
- Dales la vuelta inserta la boquilla tres veces en la base Saca el relleno presionando suave procuro no pasarte

Siempre que pongo vainilla natural en el relleno el aroma me lleva directo a la primera vez que los preparamos para un picnic familiar Mi hermano pequeño se comió dos antes de sacar los emparedados y todavía me los pide cada vez que viene
Consejos de Conservación
Guárdalos en un recipiente hermético fuera de la nevera si es por hasta tres días. Si necesitas que duren más, mételos al refrigerador, pero déjalos a temperatura ambiente antes de comerlos. El relleno se mantiene mejor si no lo enfrías mucho
Cambios de Ingredientes
No tienes harina especial para pasteles Puedes hacerla con harina común sacando dos cucharadas por cada taza y rellenando ese espacio con maicena. Si prefieres hacerlo fácil, mete malvaviscos comprados en el súper como relleno en vez de merengue. También sale bien si llenas con nata montada para un toque más suave
Formas de Servirlos
Estos bizcochitos son geniales para la lonchera la merienda o montarlos en un cumple. Sírvelos con frutitas frescas o espolvorea azúcar impalpable por encima. A veces los parto y los relleno con fruta extra y crema para darle un aire más veraniego

Un Poco de Historia
Hace décadas en Estados Unidos se hicieron famosos por su bizcocho amarillo y relleno de vainilla Tan pronto los preparas en casa se nota mucho más el sabor real y auténtico Es divertido hacerlos en familia y rellenar juntos cada pastelito
Preguntas y respuestas sobre la receta
- → ¿Por qué quedan tan ligeros estos bizcochos?
La combinación de harina para pasteles y batir bien los huevos les da una miga aireada y blanda.
- → ¿Puedo cambiar el relleno por otro?
Claro, podés usar marshmallow fluff (crema de malvavisco) y queda bien cremoso también.
- → ¿Cómo sé si ya están listos en el horno?
Están en su punto cuando al pinchar con un palillo sale seco y la parte de arriba se ve doradita.
- → ¿Algún truco para ponerles relleno si no tengo manga?
Usá una bolsa con cierre y cortale una punta, así podés rellenar fácil los pastelitos.
- → ¿Por qué hay que evitar que la clara tenga yema para el merengue?
Si tiene un poco de yema, las claras no montan firme ni brillosas, y el relleno no queda igual.
- → ¿Si sólo tengo harina común, qué hago?
Mezclá harina común con un poco de maicena y así se parece bastante a la de pastelería para que queden suaves.