
Para mí, estos pastelitos de arroz con verduras frescas resumen todo lo que me encanta de un almuerzo fácil en el patio durante el verano. Cuando hace calor y solo apetece algo refrescante, son ideales. Se pueden preparar antes y la verdad es que fríos o calientes, siempre quedan riquísimos.
No olvido aquel día caluroso de vacaciones cuando mi hija y yo picamos pimientos y preparamos los pastelitos juntos. Desde entonces, en época de cosecha, los hacemos todos los años en casa.
Deliciosos ingredientes
- Arroz redondo cocido: mantiene todo unido y da suavidad. El arroz frío va mejor.
- Verdura fresca de verano picada: a mí me gusta mezclar pimientos de colores, zucchini y zanahoria. Cuanto más chiquito el corte, más textura crujiente.
- Harina de arroz: ayuda a compactar y es opción sin gluten. Mejor si es bien molida.
- Huevos: hacen que todo se quede pegadito y sin ellos no sale igual.
- Sal: le da sabor base. Siempre uso sal marina gruesa.
- Pimienta negra: recién molida le aporta ese toque suave picante.
- Hierbas frescas: huelen a verano y dan sabor. Coriandro y perejil, los que más usamos nosotros.
- Aceite de oliva: para dorar bien los pastelitos. Cuanto más aromático el aceite, más ricos quedan.
Guía paso a paso
- Mezcla base:
- Primero, en un bol grande, junta el arroz cocido con la verdura picada, los huevos batidos y la harina de arroz. Dale buenas vueltas hasta que la cosa quede bien repartida. Corta todo pequeño así cada porción tiene de todo.
- Sazona:
- Agrega la sal, pimienta y las hierbas cortadas super chiquitas. Remueve un rato más para que los sabores lleguen a todos lados.
- Haz las tortitas:
- Con las manos un poco húmedas, coge porciones y forma tortitas de unos 1,5 cm de grosor. Aprieta sólo lo justo para que no se deshagan al cocinarse.
- Dora:
- Pon el aceite en una sartén antiadherente a temperatura media. Echa ahí las tortitas crudas y deja que se hagan por cada lado unos 3 o 4 minutos. Quedan doradas, crocantes y bien cocidas.
- Seca el aceite:
- Pasa los pastelitos cocidos directo a papel de cocina. Así le quitas el exceso de grasa y quedan geniales de textura.
- Sirve como más te guste:
- Lo mejor es ponerlos calientes encima de una ensalada fresca y sumar un poco de crema agria o tu salsa favorita por arriba.

Info útil
Genial para gastar el arroz que sobró y convertirlo en algo fácil y lleno de sabor. Cuando usas harina de arroz, todo el plato se vuelve apto para celíacos. Es saciante pero no pesa, por eso me encanta en el verano. Para mí, los toques de pimiento quedan casi dulces si se doran bien y me recuerdan a las temporadas de cosecha en el huerto de la abuela. A veces traemos las verduras recién del mercado y ese mismo día armamos estas tortitas.

Consejos para guardar
Si te sobra alguno, guárdalos en un recipiente hermético dentro de la heladera. Se mantienen de maravilla hasta tres días. Los puedes comer fríos o darles un toque de horno y quedan crujientes de nuevo.
Opciones de cambio
No pasa nada si no tienes harina de arroz, puedes usar fécula de patata igual cantidad. Si prefieres algo vegano, cambia los huevos por una mezcla de lino y agua (huevo de lino) que también suma fibra. Y las verduras, usa las que te gusten, maíz, brócoli o un poco de cebolleta fresca, todo funciona.
Formas de servir
Van de lujo con dip de crema agria y hierbas frescas, o si quieres, acompáñalos al estilo clásico con salsa de soja. Para el tupper del almuerzo con palitos de verdura crujiente, son un éxito.
Historia y costumbre
Los pastelitos de arroz y verduras nacen de aprovechar sobras en casa. Cada familia les pone lo que haya a mano o lo que viene del huerto. Los abuelos ya los hacían con los primeros zucchinis de la temporada, ¡y salían buenísimos!
Preguntas y respuestas sobre la receta
- → ¿Cómo hago que queden bien crujientes las croquetas?
Échalas en aceite de oliva caliente y medio, luego cuando estén doradas ponlas en papel de cocina. Así les quitas el exceso de aceite y siguen súper crujientes.
- → ¿Puedo cambiar las verduras?
Claro que sí, toma lo que tengas a mano, por ejemplo, añade maíz, brócoli o arvejas sin problema.
- → ¿Se pueden dejar listas para preparar con antelación?
Obvio, las puedes hacer antes y después calentarlas o comerlas frías, así te las llevas donde quieras.
- → ¿Qué salsa queda mejor para acompañar?
Prueba una salsa de soya, yogur con menta fresquita o crema agria, combinan de maravilla.
- → ¿Cómo las hago veganas?
Sustituye el huevo por una mezcla de lino molido con agua, es súper fácil y quedan igual de bien.