
Este guiso de pollo marroquí siempre me transporta con su mezcla de especias intensas y esa suavidad dulce-salada que te abraza en cada bocado. No me canso de cocinarlo cuando quiero sorprender a mi familia con algo nuevo pero reconfortante. El olor llena la casa y todos aparecen en la cocina solo para olerlo.
Aprendí a prepararlo porque mi hijo menor quería probar algo diferente y desde entonces es uno de los favoritos cuando hace frío. Olerlo y probarlo siempre me da sensación de hogar.
Coloridos Ingredientes
- Piernas de pollo: quedan jugosas y tiernas, frescas es la mejor opción si puedes conseguir
- Cebolla blanca o amarilla: aporta dulzura y fondo al plato, busca cebollas firmes y brillantes
- Jengibre fresco: da chispa y aroma, elige raíces lisas y aromáticas
- Dientes de ajo: mucho sabor, rasgo clásico marroquí, mejor si están grandes y sin brotes
- Zanahorias: aportan dulzura y color, que sean firmes y sin manchas
- Tomates triturados: la base sabrosa, elige asados al fuego para un toque ahumado
- Aceite de oliva virgen extra: da esa textura rica, prefiere los de sabor suave y frutal
- Caldo de pollo: refuerza el gusto, casero o de buena calidad bajo en sal si puedes
- Vinagre de vino tinto: da un punto ácido, usa siempre uno recién abierto
- Sal y pimienta negra molida: la sazón perfecta, ajusta a tu gusto
- Comino molido: el fondo terroso, abre un frasco nuevo para que tenga fuerza
- Canela molida: toque dulce discreto, si encuentras canela de Ceilán, mejor
- Pimentón: para calidez, el ahumado y dulce te dará más cuerpo
- Cilantro molido: frescura cítrica, mejor si mueles las semillas en casa
- Cúrcuma molida: da color dorado y un ligero amargor, busca que esté bien amarillo
- Azúcar moreno suave o miel: equilibra las especias, mejor un azúcar suave y fresco o miel local
- Dátiles Medjool: dulzor pegajoso y toque marroquí auténtico, que estén blandos y brillantes
- Perejil fresco: para dar luz al final, tipo liso si tienes
Fáciles Instrucciones
- Mezcla tomate y aromáticos:
- Echa en la licuadora el tomate triturado, cebolla troceada, ajo pelado y jengibre cortado en pedazos. Licua todo hasta tener un puré bien fino y aguarda.
- Dora el pollo:
- Pon a calentar una olla grande a fuego medio-alto, echa algo de aceite, salpimenta el pollo y colócalo sin amontonar. Déjalo dorar cerca de cuatro minutos por lado. Sácalo a un plato cuando tome color y se despegue fácil.
- Fondo de verduras:
- Añade el resto del aceite y tira la cebolla en láminas. Sofríe removiendo unos cinco minutos, que quede blanda y se vea semitransparente. Ahora incorpora zanahorias en trozos y deja otros cinco minutos, hasta que todo empiece a caramelizarse suave.
- Especias al fuego:
- Espolvorea cúrcuma, pimentón, canela, cilantro y comino sobre las verduras ya blandas. Remueve bien durante un minuto para despertar aromas potentes. Aquí empieza la magia.
- Salsa aromática a cocer:
- Vierte la mezcla de tomate y aromáticos ya licuada. Remueve para unirlo todo y pon a hervir suave, que burbujee de tres a cinco minutos para que se mezclen los sabores.
- Vuelve el pollo y suma líquidos:
- Mete las piezas doradas a la olla, incorpora caldo de pollo, vinagre y el toque de azúcar o miel. Remueve bien, tapa todo y deja cocer a fuego bajo unos treinta minutos, dándole una vuelta de vez en cuando.
- Deshebra y añade los dátiles:
- Con cuidado, saca el pollo y desmenúzalo con dos tenedores en trozos chicos. Devuélvelo a la olla junto con los dátiles Medjool picados. Mezcla y deja que los dátiles suelten dulzor un par de minutos.
- Sirve alegre:
- Pruébalo y rectifica de sal. Sirve bien caliente en platos hondos, espolvorea bastante perejil fresco justo antes de llevar a la mesa para darle el toque de frescura.

Mi parte favorita de este guiso: los dátiles Medjool. Tienen ese toque caramelizado y le dan dulzura justa, de esas que hacen que cada cucharada te sorprenda. En mi casa todos se pelean por agarrar más trozos de dátil, hasta mi hija pequeña intentó poner más en su plato.
Consejos para Guardar
Deja enfriar del todo antes de guardar en tápers bien cerrados. En la nevera se mantiene fresco hasta cuatro días y en el congelador hasta tres meses. Deja un poco de espacio en el tupper, que el líquido se expande al congelar. Congelarlo hace que tenga aún más sabor, así que viene genial para dejar listo de antemano.
Cambia de Ingredientes
Si no tienes muslos de pollo prueba con pechuga, con o sin hueso, solo cuida que no se pase de cocción. El tomate enlatado tipo pera sirve si no hay triturado. Puedes usar jarabe de maple o agave para reemplazar la miel. ¿Vegetariano? Usa garbanzos bien escurridos y cambia el caldo por uno de verduras.
Maneras de Servirlo
Queda de lujo con cuscús esponjoso o acompañando pan pita calentito. Si tienes pan crujiente, úsalo para mojar hasta la última gota. Para armar un menú marroquí completo, suma ensalada de pepino y hierbas, y termina con un té de menta.

Apuntes Culturales
Los guisos marroquíes de pollo como este se inspiran en la cocina de tagine y la comida de los mercados populares. La mezcla de tantas especias muestra siglos de intercambio cultural entre el norte de África, el Medio Oriente y Europa. Usar dátiles y especias calientes siempre ha sido muy típico en las fiestas y celebraciones familiares de Marruecos.
Preguntas y respuestas sobre la receta
- → ¿Cómo puedo potenciar los sabores en este plato?
Deja el guiso en la nevera toda la noche. Al recalentarlo los sabores se mezclan más y las especias resaltan.
- → ¿Puedo cambiar los muslos de pollo por otra parte?
Claro, también sirve pechuga, aunque los muslos quedan más jugosos y sabrosos al cocinarlos tanto tiempo.
- → ¿Qué puedo usar si no tengo dátiles medjool?
Puedes usar orejones o pasas rubias, así sigues con el toque dulce que va tan bien con las especias.
- → ¿Cómo evito que el guiso quede muy espeso?
Si ves que se está secando, añade un poco de caldo de pollo o agua hasta que lo notes como te gusta.
- → ¿Qué va bien como toque final para acompañar?
Ponle perejil fresco picado, queda genial. Las almendras tostadas o unos gajos de limón también le van de maravilla.