
Este guiso carnoso explota con sabores intensos y verduras tan suaves que se deshacen, perfecto para noches frías cuando solo quieres sentirte bien. Puedes hacerlo fácil en la olla de cocción lenta o a fuego lento en la estufa. El caldo cálido y la carne suave lo han hecho el favorito en casa cuando buscamos consuelo.
La primera vez que preparé este guiso fue un domingo frío. El olor llamó a todos a la cocina y ahora no falta nunca en nuestro menú de confort cuando necesitamos apapacho extra.
Suaves y sabrosos ingredientes
- Papitas rojas pequeñas: No se deshacen y solo hay que partirlas. Busca que estén firmes y lisas.
- Laurel: Da un toque herbal suave. Asegúrate de sacarlas antes de comer.
- Cubo de caldo de carne: Da ese sabor profundo extra. Elige uno bueno para que el gusto no sea artificial.
- Crema espesa: Deja el caldo súper cremoso. Usa crema fresca si encuentras.
- Romero, tomillo, orégano, sal de apio, sal y pimienta: Los clásicos del guiso. Procura que huelan rico y estén sueltos.
- Salsa inglesa, mostaza Dijon y salsa picante: Dan punch sin ser predominantes. Son el secreto para que sepa a plato casero.
- Ajo: Añade sabor profundo. Usa dientes frescos si puedes.
- Mantequilla: Para darle ese toque cremoso. Mejor sin sal y auténtica.
- Aceite de oliva: Sella la carne y las verduras. Que sea extra virgen pero suave.
- Harina: Ayuda a espesar el caldo y lo vuelve sedoso. Recomiendo la común, sin blanquear.
- Caldo de pollo: La base perfecta. Si puedes, hazlo casero o compra bajo en sal.
- Vino blanco seco: Tipo Sauvignon Blanc, Chardonnay o Pinot Grigio para un toque fresco. Usa uno que de verdad disfrutes tomar.
- Apio: Da un matiz de tierra. Elige tallos firmes.
- Cebolla amarilla: Proporciona base aromática. Busca una que esté firme y pesada.
- Zanahorias: Dan dulzura y color. Prefiere las más intensas y sin grietas.
- Lomo de cerdo: Busca piezas bien marmoleadas para que quede suave y jugoso. Boston butt es mi favorito.
Prácticas Instrucciones Paso a Paso
- Listo para servir:
- Saca las hojas de laurel. Ajusta cualquier condimento si hace falta. Sirve bien caliente y disfruta. Las sobras guardan perfecto.
- Papas al juego:
- Parte las papitas a la mitad o en cuartos. Sazónalas y échalas al guiso. Cocina hasta que estén suaves, unos veinte minutos. Prueba y corrige de sal y pimienta si lo crees necesario.
- Deja que ablanden:
- Devuelve la carne dorada y el jugo a la olla. Mezcla. Cocina suave, tapado a medias, por unos cuarenta minutos. Remueve de vez en cuando y que no hierva para mantener la textura cremosa.
- Caldo bien cremoso:
- Ve echando el caldo de pollo en pequeñas partes, revolviendo fuerte para que la mezcla siga espesa y lisa. Incorpora la crema y, después, el cubo de caldo y laurel. Sube fuego hasta que apenas hierva, luego baja para solo borbotear.
- Saca todos los aromas:
- Mete el ajo picado, la salsa inglesa, mostaza Dijon, picante y el resto de especias. Mezcla bien. Echa la harina y remueve hasta que se forme una pasta. Cocina un par de minutos para que no sepa a cruda.
- Arma la base:
- Pon la mantequilla. Añade cebolla, zanahoria y apio picaditos. Un poco de sal si gustas. Cocina moviendo seguido hasta que suavicen pero sin que se doren, unos cinco minutos.
- Levanta el fondo:
- Apaga el fuego y agrega el vino. Raspa bien el fondo con una espátula para que todo ese sabor se integre. Vuelve el fuego medio y deja que el líquido reduzca a la mitad, más o menos seis minutos.
- Dora la carne:
- Corta la carne en cubos de unos tres centímetros y quítale el exceso de grasa. Sazona con sal y la mitad de tus especias favoritas. Frótala y revuélvela con harina. Calienta aceite en una olla pesada a fuego medio-alto. Dora la carne por tandas, 45 segundos por lado, solo que cambie de color. Saca a un plato. Si se necesita, agrega más aceite para repetir.

Consejos para Guardar
Deja que el guiso se enfríe y repártelo en envases herméticos. En el refri aguanta tres días sin problema. Si tienes mucho, congélalo ya porcionado y guarda hasta tres meses. Cuando lo quieras, descongela en el refri la noche anterior y calienta suave a fuego lento o en microondas. Para que las papas queden bien, no sobrecocines antes de congelar.
Alternativas de Ingredientes
Si no hay Boston butt, el lomo o incluso panceta sirven excelente. Prueba con carne de res para un toque más robusto. Si no tienes vino, solo usa más caldo de pollo. Puedes sumar arvejas o ejotes en los últimos diez minutos. Cambia las papas rojas por Yukon gold o russet, cortadas en trozos grandes.

Ideas para Servir
Sírvelo en platos anchos y acompaña con pan crujiente o bizcochitos calientitos para mojar. Si quieres, espolvorea perejil fresco o pon trocitos de tocino encima para un toque y crunch extra. Y si buscas más sabor, deja la mostaza Dijon o salsa picante en la mesa para el que quiera.
Contexto Cultural
Los guisos contundentes están en casi todas las cocinas, pero esta versión estadounidense viene de recetas de granjas antiguas. Cocinar carne y verduras por horas era la mejor manera de aprovechar lo que se tenía. Hoy con la olla lenta es igual de fácil y las familias ocupadas no tienen que renunciar al apapacho clásico.
Preguntas y respuestas sobre la receta
- → ¿Qué tipo de corte de carne funciona mejor aquí?
El lomo de cerdo (boston butt) da un resultado tierno gracias a su grasa, pero también sirve la paleta, panceta, o cachete si las cocinas despacio.
- → ¿Puedo dejar este guiso preparado con antelación?
Sí, de hecho sabe aún mejor al día siguiente. Déjalo en un recipiente cerrado en la nevera por hasta 3 días o congélalo hasta 3 meses.
- → ¿Hace falta poner vino o lo puedo cambiar?
El vino blanco seco aporta mucho gusto, pero si quieres un sabor más suave puedes usar caldo de pollo y queda genial.
- → ¿Cómo espesar el caldo usando olla de cocción lenta?
Cuando casi esté listo, mezcla un poco de fécula de maíz con agua y agrégala para espesarlo justo antes de servir. Es fácil y no hace grumos.
- → ¿Qué verduras puedo agregar o cambiar?
Podés poner arvejas, chauchas o choclo al final. También se puede intercambiar las zanahorias por nabo o apio nabo si buscas algo diferente.
- → ¿Algún toque final recomendable?
Unas hojitas frescas de hierbas, bacon crocante o un chorrito de aceite de oliva encima levantan mucho el sabor y se ve buenísimo.