Suave Pasta Alfredo Camarones

Categoría: Delicias sustanciosas para cualquier ocasión

Aquí tienes camarones jugositos con fettuccine, todos bañados en una salsa Alfredo que lleva queso parmesano y asiago. La cremosidad viene de la mezcla de mantequilla, ajo, harina y media crema. Aprieta un limón por encima y añade hierbas frescas para que levanten aún más los sabores. Si quieres sentir algo crujiente, el panko por encima queda muy bien. Es ideal si tienes ganas de algo rico y fácil. Sírvelo calientito y decora con perejil extra. Cada bocado es puro sabor cremoso.

Paola
Actualizado el Wed, 09 Jul 2025 18:39:49 GMT
Un plato de pasta con camarones y queso. Guardar
Un plato de pasta con camarones y queso. | lacucharafeliz.com

Siempre pienso en pasta Alfredo con camarones cuando quiero algo cremoso, sabroso, y rápido, pero que siempre se sienta especial. La salsa envuelve los fideos y los camarones como si fuera una manta deliciosa y nadie en la mesa se imagina que realmente lo armé sin mucha vuelta. Hacer tu propia salsa Alfredo es otro nivel, nada que ver con la de frasco, y hay pequeños detalles aquí que cambian todo.

La primera vez que preparé esto fue después de un día larguísimo porque quería darme un gusto, y desde ese momento lo hago cada vez que vienen amigos a cenar. Casi nunca sobra ni un dientito de pasta.

Brillantes ingredientes

  • Camarones grandes crudos: Fijate que estén firmes nada babosos ni con olor raro si los comprás congelados descongélalos y escúrrelos bien
  • Aceite de oliva: Resalta los camarones y ayuda a que queden jugosos elegí extra virgen si podés
  • Fettuccine: Le va bien a las salsas pesadas usá seco o fresco pero que rebote si elegís fresco
  • Manteca buena y salada: Da esa cremosidad buscá una manteca apenas dulce nada ácida
  • Ajo picado: El ajo fresco sostiene todo el sabor buscá dientes gorditos y con piel apretada
  • Harina común: Sirve para espesar tamizala antes si no querés grumos
  • Mitad leche mitad crema: Le da el toque cremoso clásico usá la más fresca que encuentres
  • Queso parmesano: Rallalo en casa para que se derrita suave y tenga más sabor elegí un pedazo con cascara dorada
  • Queso asiago: Suma sabor profundo si no tenés podés usar más parmesano
  • Perejil seco y albahaca seca: Un poco de hierbas secas le da el guiño sabroso asegurate que huelan bien
  • Sal y pimienta molida al momento: Vas probando el punto y la pimienta recién molida huele mejor
  • Panko: Si te gusta el toque crocante elegí uno grueso así no se pone blando
  • Gajos de limón: Despiertan todo y hacen que no empalague buscá limones pesados y jugosos
  • Ají molido: Si te gusta un toque picante sumale un poco a gusto
  • Perejil fresco y panko tostado: Suma color, frescura y crocancia para servir

Paso a paso sencillo

Preparar los camarones:
Secá bien los camarones descongelados con papel y quitá todas las venas y cáscaras para que queden limpios
Tostar la cobertura:
Si vas a sumar panko, poné manteca en la sartén, agregá los panes con ajo en polvo y revolvé a fuego medio hasta que se vean doraditos y con buen aroma, como tres minutos y reservá
Dorar los camarones:
Poné aceite en una sartén grande a fuego fuerte y cociná los camarones por un minuto y veinte segundos de cada lado separalos para que no se amontonen levantalos ni bien se ven listos porque terminan de hacerse después en la salsa apoyalos en un plato aparte
Cocinar la pasta:
Tirales sal generosa al agua de cocción y seguí las indicaciones del paquete para que queden al dente mientras tanto podés ir arrancando la salsa guardá un poco del agua de la pasta que queda bárbara para suavizar la salsa al final
Preparar la salsa Alfredo:
En la misma sartén donde fuiste haciendo los camarones derretí la manteca a fuego medio echá el ajo que apenas dore y enseguida mezclá la harina moviendo siempre uno o dos minutitos sólo hasta que tenga olor a tostado
Sumar cremosidad:
Meté las hierbas secas, la sal y un toque de pimienta después vas tirando la leche/crema de a poco para que no se corte cuando ya pusiste todo dejá que burbujee un poco bajá el fuego y que espese tranqui
Incorporar los quesos:
Cuando la base esté apenas humeante mandá parmesano y asiago rallados asegurate de que no esté muy caliente para que no se ponga grumoso probá de sal y pimienta y corregí si hace falta
Juntar pasta y salsa:
Guardá dos tazas de agua de la pasta, colála y volcá la pasta directo a la sartén mezclá bien para que toda quede bañada si se pone espeso agregá un poco de agua de la pasta para dejarla cremosa
Volver a sumar los camarones:
Poné los camarones ya cocidos en la sartén y mezclá con la pasta sólo un minuto a fuego bajito para que tomen calor cuidá de no pasarlos de cocción
Presentar y servir:
Si te gusta echale un chorro de limón por arriba, pimentón en escamas, toque de perejil y lluvia de panko crocante agregá gajos de limón a un costado para quien quiera más ácido
Un bol con camarones y fideos. Guardar
Un bol con camarones y fideos. | lacucharafeliz.com

El asiago es el queso que más me gusta en esto porque suma un gustito especial que eleva la salsa Alfredo. Una vez cociné este Alfredo con camarones para el aniversario de mis viejos y quedó en la memoria. Son esos platos que siempre sacan lo mejor en la mesa y valen doble por las charlas que acompañan.

Consejos de guardado

Meté las sobras en un tupper y directas a la heladera te aguantan tres días. Para que queden geniales cuando las recalientes hacelo al baño maría o poné un bowl encima de una ollita de agua caliente. Así no se corta la salsa y sigue cremosa. Si se vuelve muy espesa o pegoteada agregale agua de la pasta, un poco de leche o hasta caldo mientras la calentás. Y si la querés congelar aguanta hasta tres meses pero después dejala en la heladera toda la noche antes de recalentar suave.

Cambios de ingredientes

No encontrás asiago podés ir con todo parmesano o ponerle un poco de romano para que salga más saladito. Lo ideal es el fettuccine pero sirve bien también linguini o spaghetti. Los camarones pueden ser frescos o congelados; si vas con los de freezer acordate de secarlos bien antes de cocinar porque si no larga agua y la salsa queda floja. Para hacerlo un poco más liviano cambiá mitad creama/leche por sólo leche pero va a quedar menos intenso.

Buenas ideas para servir

Juntá este Alfredo con una ensalada bien verde y un vino blanco fresco tipo Pinot Grigio le va genial. El pan de ajo o focaccia tibia es clave para no dejar ni rastro de salsa. En la mesa podés poner más hierbas o exprimir limón sobre el plato si alguien quiere sumar frescura. Si armo una cena de amigos espolvoreo el panko arriba justo antes de servir así queda crocante hasta el final.

Un bol con camarones y fideos. Guardar
Un bol con camarones y fideos. | lacucharafeliz.com

Contexto y tradición

Originalmente la salsa Alfredo en Italia sólo llevaba manteca y parmesano, y recién en Estados Unidos se hizo más cremosa agregando crema de leche. El Alfredo con camarones se volvió un clásico en los restaurantes que mezclan recetas italianas con sabor local, sumando mariscos a la costumbre. Hacerlo casero tiene la ventaja de controlar cada ingrediente y de ajustar a gusto en tu cocina.

Preguntas y respuestas sobre la receta

→ ¿Se pueden usar camarones congelados aquí?

Sí, solo descongélalos bien y sécalos antes de cocinarlos. Así te quedarán con buena textura y cocidos parejito.

→ ¿Qué tipo de pasta queda mejor con la salsa?

El fettuccine es el clásico, pero puedes cambiarlo por tagliatelle o linguini, porque agarran bien la salsa cremosa.

→ ¿Cómo evito que la salsa se corte?

Pon el queso cuando la salsa esté calentita, pero no hirviendo. Si sigues moviendo, queda bien lisa y sin grumos.

→ ¿Hace falta ponerle panko arriba?

No, es opcional, pero le da un toque crocante que queda rico con la pasta cremosa y los camarones.

→ ¿Qué hago para recalentar sin resecar la pasta?

Calienta lento, de preferencia a baño María o a fuego bajo. Puedes ponerle un poco de caldo, leche o agua de cocción para devolverle humedad.

→ ¿Puedo cambiar los quesos?

Puedes usar romano en vez de asiago, o puro parmesano si quieres un sabor más clásico.

Pasta Alfredo Camarones Suave

Pasta fettuccine y camarones jugosos revueltos en una salsa Alfredo suave, con un toque de limón y panko crocante si te animas.

Tiempo de preparación
15 min
Tiempo de cocción
15 min
Tiempo total
30 min
Por: Paola

Categoría: Platos Principales

Dificultad: Intermedia

Origen: Italoamericana

Cantidad: 6 Porciones (6 porciones)

Opciones alimenticias: ~

Ingredientes

→ Cubierta Crujiente de Panko (opcional)

01 0,5 g ajo en polvo
02 14 g mantequilla salada
03 60 ml pan rallado panko

→ Alfredo con Camarones

04 50 g queso Asiago, recién rallado
05 50 g queso parmesano, recién rallado
06 720 ml mezcla mitad y mitad (mitad leche, mitad crema)
07 16 g harina común
08 3 dientes de ajo, picados
09 85 g mantequilla salada de buena calidad
10 340 g fettuccine
11 15 ml aceite de oliva
12 450 g camarones grandes crudos, pelados y sin venas ni colas

→ Condimentos

13 Pimienta negra recién molida, a gusto
14 1,5 g sal
15 0,5 g albahaca seca (opcional)
16 1 g perejil seco

→ Para Servir

17 Perejil fresco picado para decorar
18 Copos de chile rojo picante, a gusto
19 1 limón en gajos

Instrucciones

Paso 01

Ten todo medido. Deja descongelar bien los camarones, sécalos y quítales si les queda cáscara, cola o vena.

Paso 02

Derrite la mantequilla en un sartén a fuego medio. Echa el panko y el ajo en polvo, remueve y dora por 3 minutos hasta que esté bien doradito. Ponlo en un cuenco y reserva.

Paso 03

Calienta el aceite de oliva en una sartén grande a fuego medio-alto. Agrega los camarones y cocínalos 1 min y 20 segundos por lado. Sácalos con una espumadera y déjalos aparte.

Paso 04

Pon mucha agua con sal a hervir en una olla grande. Cocina los fettuccine siguiendo el paquete hasta que estén al dente. Reserva 480 ml del agua de cocción y escurre.

Paso 05

Usa la misma sartén y derrite mantequilla a fuego medio. Agrega el ajo picado y sofríe por 1 min hasta que huela bien. Echa la harina y mueve por 1 o 2 minutos.

Paso 06

Echa el perejil seco, la albahaca seca si quieres, la sal y pimienta. Ve agregando poco a poco la mezcla mitad y mitad, revolviendo sin parar. Cuando empiece a burbujear, baja el fuego y sigue mezclando hasta que espese. Echa el parmesano y el asiago, mueve bien. Prueba y ajusta si sientes que le falta algo.

Paso 07

Pon la pasta escurrida en la salsa y revuelve para que se impregne todo. Si ves que está demasiado espesa, agrega un poquito del agua de la pasta hasta que quede a tu gusto.

Paso 08

Vuelve a agregar los camarones cocidos a la sartén y mezcla con la pasta y la salsa. Déjalos calentar otro minuto. Apaga el fuego.

Paso 09

Exprime jugo de limón fresco por encima, termina con copos de chile rojo, perejil picado y, si quieres, ese panko doradito extra. Sirve de inmediato. Si te apetece más limón, ponle gajos al lado.

Notas

  1. Siempre queda más cremosa y sabrosa si usas quesos recién rallados y mantequilla buena.
  2. Si recalientas, añade un poco del agua de pasta que guardaste o una pizca de leche para que la salsa no quede súper espesa.
  3. Puedes guardar lo que sobra bien tapado en la nevera hasta tres días, o congelarlo por máximo tres meses.
  4. Para que el queso no se corte, agrégalo fuera del fuego o con la sartén a temperatura bajita.
  5. Esta salsa cubre hasta 450 gramos de pasta si te gusta menos cremosa.

Material necesario

  • Sartén grande
  • Olla para pasta
  • Batidor manual
  • Pinzas
  • Espumadera

Información sobre alérgenos

Revisa cada ingrediente para detectar posibles alérgenos. Consulta con un profesional médico si tienes dudas.
  • Contiene mariscos (camarón), lácteos (mantequilla, queso, mezcla mitad mitad), y gluten (harina, pasta, panko).

Información nutricional (por porción)

Estos datos son solo informativos y no sustituyen el consejo médico.
  • Calorías: 625
  • Grasas: ~
  • Carbohidratos: ~
  • Proteínas: ~