
Cuando quiero comer sano y quedar bien lleno en pocos minutos este Chilla de avena salado me saca de apuros. Se bate una masa base con avena y harina de garbanzo en der, añade lo que tengas de verduras y especias y queda tan sabroso como nutritivo. Nada de lo bueno se pierde en sabor ni valor.
Probé hacer Chilla de avena luego de un día eterno en la oficina y flipé con lo práctico y cambiante que es. Desde ese día me salva cualquier ataque de hambre.
Deliciosos Ingredientes
- Avena: hace la mezcla densa y llena de fibra usa el tipo que tengas y tritura en casa para más sabor
- Harina de garbanzo: deja la masa fuerte y añade proteína elige una de buena calidad que suma mucho sabor
- Cebolla: aporta sazón y textura
- Tomate: añade frescura y jugosidad busca uno firme así no se deshace
- Ají verde: aporta ese toque picante añade a tu preferencia para subir el sabor
- Cilantro fresco: perfuma con nota herbal y usa tallos para más intensidad
- Pasta de ajo y jengibre: levanta el gusto y calienta el plato
- Comino entero: le da ese aire a la India tuéstalo un poco antes y verás
- Cúrcuma: tiñe y da un sabor terroso busca la amarilla intensa
- Pimentón picante: juega con el nivel de picante como te apetezca
- Sal: levanta el resto de condimentos y ajusta los matices
- Ajwain: añade una nota amarga y ayuda si te cuesta digerir
- Zanahoria y pimiento rallados: para sumar color y más verduritas deja la masa bien húmeda
- Aceite o ghee para dorar: solo un toque y quedan dorados y crujientes elige aceite neutro o ghee clásico
Guía fácil paso a paso
- Tritura la avena:
- Pon la avena en el vaso de la batidora dale hasta lograr la textura que quieras esto será tu base suave
- Haz la mezcla:
- Junta la avena molida la harina de garbanzo los condimentos y añade agua mezcla todo hasta que se una sin que te quede muy líquida
- Deja que repose:
- Dale unos cinco minutos al batido para que avena y garbanzo absorban el agua así la masa se vuelve más tierna
- Añade los vegetales:
- Suma cebolla tomate ají cilantro y si tienes zanahoria o morrón échalos también esto aporta textura y mucha vida
- Pon a calentar la sartén:
- Calienta una sartén antiadherente a fuego medio con una pizca de aceite o ghee solo lo necesario para que salgan dorados
- Vierte en la sartén:
- Echa un cucharón de la mezcla extiende con el dorso de una cuchara y deja de grosor parejo así se cocina bien
- Deja que se doren:
- Cocina hasta que veas la base bien tostadita dale la vuelta y espera que ambos lados se vean listos quedan crujientes y cocidas
- Come en el momento:
- Sírvelos calientitos en cuanto salgan prueba con yogur chutney o ensalada así se disfruta en su mejor punto

Me encanta el punch de los cominos recién tostados le dan ese fondo cálido que me transporta a los platos de mi abuela ella no cocinaba nunca sin tostarlos primero. Es mi as debajo de la manga si viene gente sin avisar: los hago y cada uno termina rellenando como le guste.
Guardar y conservar
Se mantienen bien uno o dos días en la nevera si los guardas en un recipiente cerrado. Se pueden congelar por porciones y calentar después en la sartén o microondas. Si al calentar les sumas un poco de yogur o chutney seguirán jugosos y con buen sabor.
Cambios de ingredientes
No tienes harina de garbanzo? Usa harina de lenteja o integral muy fina en su lugar. Si no te gusta el picante déjalo fuera o cambia por un poco de pimienta blanca rallada. Si buscas más variedad prueba añadir espinaca en hojas o calabacín rallado le da otro punto y suma nutrientes.
Formas de servirlo
A mí me gusta ponerles un poco de yogur más una cuchara de chutney verde y quizás una ensalada colorida con cilantro. Como cena puedes darles dal o sopa ligera al lado. Hasta en versión sándwich con palta o tofu ahumado van de lujo para desayunar.

Curiosidades Culturales
Chilla es muy típico en la comida callejera del norte de India allí se ven como los pancakes salados de allá. Yo modernicé la idea metiéndole avena para sumar fibra y hacerlos más completos. En la India mucha gente los toma ya sea de camino al trabajo o rápido en casa y es cosa fija en familias porque nunca fallan.
Preguntas y respuestas sobre la receta
- → ¿Para qué sirve la harina de garbanzo en el chilla?
La harina de garbanzo ayuda a que todo quede junto, le da esponjosidad y además suma un sabor a nuez muy rico.
- → ¿Puedo meterle otros vegetales?
Claro que sí. Proba con espinaca o calabacín rallado, te va a encantar y también lo hace más completo.
- → ¿Cómo hago para que salga crujiente?
Extendelo bien finito y cocinalo en una sartén con un poco de aceite, a fuego medio, hasta dorar. Así te queda crocante.
- → ¿Con qué acompaño el chilla?
Un clásico: yogur, un poco de dip de hierbas o chutney. Así queda espectacular.
- → ¿Esta comida es sin gluten?
Sí. Fijate que la avena esté certificada sin gluten y listo, sale 100% gluten free.