
Hay algo reconfortante y nostálgico en tomar un vaso bien frío de leche de plátano coreana. De niña, siempre pedía el cartoncito amarillo pálido cuando íbamos al supermercado asiático. Ahora la preparo en casa facilísimo y puedo tener justo el dulzor y sabor a plátano que me encanta. Esta versión logró ese sabor cremoso y suave con ingredientes simples y una textura tan rica que ni la empacada la supera.
Probé a hacerla cuando ya me cansó siempre comer lo mismo en la merienda. En casa se acabaron la jarra de una sentada, así que ahora la hacemos todas las semanas.
Sabrosos ingredientes
- Plátanos muy maduros: hacen la mezcla naturalmente dulce y súper cremosa. Mientras más manchas marrones tengan, mejor
- Leche entera o vegetal: le da cuerpo y puedes elegir vegana si quieres
- Azúcar común: el dulzor lo regulas según tu antojo
- Leche condensada azucarada: queda extra sedosa y logra ese sabor típico de la leche de plátano coreana. Busca una bien densa y brillante
- Extracto de vainilla: deja un toque tipo panadería. La pura es ideal pero puedes no usarla
- Más plátanos picados mini-mini: si quieres, mézclalos y quedará una textura masticable que suma mucho
Fáciles pasos para lograrla
- Deja los plátanos listos:
- Pela y corta en rodajas tres plátanos maduros medio grandes. Deben estar bien manchados y se mezclan fácil con la leche para el máximo sabor suave.
- Haz la base cremosa:
- Pon las rodajas con dos tercios de taza de leche, de una a dos cucharadas de azúcar, un cuarto a un tercio de taza de leche condensada, más vainilla si quieres. Licua todo con batidora de mano hasta que quede sin grumos, muy suave y brillante.
- Mezcla bien la leche:
- Pasa la mezcla base a una jarra grande. Suma tres tazas de leche fría y revuelve con ganas. Pruébala: si la quieres más dulce o espesa, agrega más azúcar o leche condensada.
- Súmale textura:
- ¿Prefieres con trocitos? Corta uno o dos plátanos más en cuadritos chicos y échalos. Cada trago será distinto y divertido.
- Enfría o sirve al instante:
- Mete la leche en la nevera por unas horas para que los sabores se mezclen bien y esté helada. O si no puedes esperar, sírvela directo con hielos.

Me encanta aprovechar plátanos que ya nadie se quiere comer. Un día mi peque pidió ponerle más trozos y ahora siempre los agregamos para jugar con la textura. Haciendo esto se han creado un montón de recuerdos lindos, sobre todo en los desayunos de domingo.
Consejos para guardar
Guarda tu leche de plátano tapada en una jarra o frasco en la nevera. Dura bien fresca hasta tres días. Recuerda revolver antes de servir porque es normal que se separe. Y la leche condensada abierta dura más o menos un mes si está bien tapada en el refri.
Cambia lo que quieras
¿Quieres que quede más ligera? Usa menos leche condensada y ponen más plátano bien maduro para que siga cremosa. La leche vegetal sin endulzar va perfecto si no consumes lácteos. Si prefieres endulzar naturalmente, la miel o el maple van genial en vez de azúcar. Cambia la vainilla por un toque de extracto de almendra para variar.

Cómo disfrutarla
La leche de plátano es lo máximo bien fría. Sirve en vasos con hielos y tendrás la mejor merienda. También la puedes echar en tu cereal o granola favorita para un snack diferente. Prepárala con bola de helado y será un batido exprés, o sírvela sobre avena cocida para que te dure más la energía.
Un poco de historia
La leche de plátano nació en Corea en los años 70 y en poco tiempo se hizo un clásico querido por generaciones. Ese color pastel y el empaque retro la volvieron una bebida reconfortante en Corea. Haciendo tu propia versión en casa puedes disfrutarla más fresca y con tu toque especial.
Preguntas y respuestas sobre la receta
- → ¿Qué tipo de banana necesito para preparar esta bebida?
Si usas bananas bien maduras, con manchas, el sabor y la textura salen súper cremosos y dulces.
- → ¿Puedo usar leche vegetal en vez de leche de vaca?
Claro, va bien con leche entera pero también con avena, almendra o soja, así que usa la que más te guste.
- → ¿Hay forma de ajustar lo dulce que queda la leche de banana?
Por supuesto. Sube o baja el azúcar y la leche condensada a tu gusto, así la dejas como prefieras de dulce.
- → ¿Cuánto se mantiene fresca la leche de banana hecha en casa?
Déjala tapada en la refri y consúmela en máximo 3 días, queda perfecta así.
- → ¿De qué maneras puedo tomar la leche de banana?
Tómala bien fría o con hielo, échala sobre tu cereal, en tu avena o úsa la en batidos, te suma sabor y energía.
- → ¿Hay que licuar la mezcla o solo batirla?
Si buscas algo bien suave, licúa la banana con la leche. Si quieres trocitos, ponle cubitos de banana después de licuar.