
Siempre hago este cheesecake de calabaza sin horno cuando quiero un postre fácil y festivo, perfecto para el otoño. Es suave, muy ligero y tiene ese toque justo de especias y una base de galleta bien mantecosa. Prepáralo con tiempo y verás que nunca sobra ni una porción en las reuniones.
La primera vez que lo armé fue porque prometí llevar el postre a Acción de Gracias y tenía el horno lleno. Desde esa vez está en todos mis eventos porque siempre me piden la receta.
Ingredientes deliciosos
- Nilla Wafers: aportan una base dulce y vainillosa para el fondo usa galletas fresquitas para sabor máximo
- Especia para pay de calabaza: intensifica el toque otoñal y deja todo oliendo delicioso elige una mezcla reciente para mejor aroma
- Mantequilla con sal: funde en la base y la hace más sabrosa usa una buena mantequilla para más sabor
- Queso crema: lo que hace que todo quede cremosito y suave escoge entero para que quede perfecto
- Azúcar morena oscura: suma profundidad y un tono a caramelo siempre mide bien apretando en la taza
- Puré de calabaza: te da sabor real así que busca el que sea puro y no el premezclado de pie
- Extracto de vainilla: equilibra todo y le da ese golpecito extra usa vainilla de verdad cada que puedas
- Cobertura batida: hace que el relleno quede esponjoso y ligero Cool Whip es rápida pero con crema batida casera queda mejor
- Extra: salsa de caramelo y mezcla de especias: quedan súper bonitos al final sólo un chorrito y listo el toque dulce para decorar
Instrucciones súper fáciles
- Termina con el toque final:
- Antes de servir, cubre con la cobertura batida que sobró y espolvorea el resto de las migas y más especias. Si quieres que luzca increíble, ponles caramelo encima y corta en trozos.
- Refrigera:
- No olvides tapar y que repose en el refri mínimo seis horas o toda la noche realmente hace la diferencia en la textura
- Arma el cheesecake:
- Extiende la mezcla sobre la base ya fría. Usa una espátula para dejarlo bien bonito sin baches
- Incorpora la cobertura:
- Añade la cobertura con cuidado usando una espátula suave solo hasta que todo esté parejo sin vetas
- Agrega la mezcla de calabaza:
- Limpia bien los bordes luego añade puré de calabaza vainilla y más especias bate dos o tres minutos para que quede uniforme
- Haz el relleno:
- Monta bien el queso crema y el azúcar moreno fuerte al menos cuatro minutos debe quedar esponjoso y sin grumos
- Forra la base:
- Pon la mezcla en el fondo de un molde desmontable de veintitrés centímetros usa un vaso para apretar bastante y mete al congelador para que quede firme
- Monta la base:
- Añade la mantequilla derretida a las migas de galleta y mezcla de nuevo asegúrate que se humedezcan parejito para que todo pegue
- Tritura las galletas:
- Pon las Nilla y la especia de calabaza en una licuadora o procesador pásalas hasta que sean polvo tipo arena así se queda bien la base

Me encanta cómo la calabaza y el azúcar moreno quedan juntos y hacen el relleno súper reconfortante. Un año lo hice con mis hijos para su primera fiesta de Halloween en casa y la cocina olía a gloria incluso antes de enfriar.
Trucos para guardarlo
Guarda el cheesecake bien envuelto en el refri y te dura tres días. Si quieres que rinda más, congela rebanadas o el pastel entero. Envuélvelo con plástico y mételo en un recipiente cerrado. Para que quede de diez, pásalo al refri la noche antes de comerlo.
Cambios de ingredientes
No tienes Nilla Wafers, usa galletas María, de vainilla o graham crackers. La base con graham es todo un clásico. Si prefieres el relleno más artesanal, bate crema con azúcar glass y tienes una versión casera más rica.
Ideas para servir
Sirve bien frío y en platos bonitos y verás que todos te preguntan qué es. Va genial con café caliente. Si le pones helado de canela o de caramelo a un lado, la mesa queda lista para festejar. Para las fiestas, haz los trozos chicos así todos pueden probar más postres.

Historia y tradición
Este postre mezcla dos clásicos de otoño en Estados Unidos: el pay de calabaza y el cheesecake. Por eso siempre lo piden para celebraciones de Acción de Gracias y reuniones tipo Friendsgiving. Hacerlo sin horno es lo de hoy porque todos quieren algo rico sin complicaciones.
Preguntas y respuestas sobre la receta
- → ¿Cuánto tiempo necesita enfriarse antes de servir?
Mínimo déjalo 6 horas en la nevera, mejor aún toda la noche. Así queda bien firme y se parte mejor.
- → ¿Puedo usar galletas María en vez de Nilla?
Sí claro, puedes cambiar las galletas Nilla por galletas María trituradas y mezclarlas con mantequilla derretida para la base.
- → ¿La crema batida casera sirve igual?
Por supuesto. Solo bate nata con azúcar glas y un chorrito de vainilla hasta que se vea firme. Mézclala con cuidado en el relleno.
- → ¿Cómo guardo los sobrantes?
Cubre lo que reste y déjalo en el refri unos 3 días sin problema. También puedes congelar trozos para que duren más.
- → ¿Qué queda bien para decorar?
Puedes poner crema batida, un poco de especias, un chorrito de caramelo o migas de la base encima. Todo le va de maravilla.