
Este chocolate caliente con caramelo salado es un capricho súper cremoso ideal para las noches frías o esos momentos que quieres darte un gusto especial. Combina un caramelo salado hecho en casa con el clásico sabor a chocolate caliente, rematado con crema batida, un toque de caramelo por encima y una pizca de sal marina que equilibra lo dulce. Parece un lujo pero en realidad es bastante sencillo de preparar desde cero.
La primera vez que lo hice fue una noche fría de invierno para mis amigos y en seguida se volvió nuestra bebida favorita para animarnos o celebrar algo especial.
Ingredientes
- Azúcar blanca: la base para el caramelo salado, usa azúcar pura para que se caramelice bien
- Mantequilla sin sal: aporta cremosidad al caramelo, mejor si es de buena calidad
- Crema para batir: fundamental para una salsa caramelizada y suave, lo ideal es que sea entera
- Extracto de vainilla: potencia todos los sabores, mejor evitar vainilla artificial
- Sal marina gruesa: equilibra la dulzura y da textura
- Leche entera: hace que el chocolate quede cremoso, evita leche ultra-pasteurizada porque cambia el sabor
- Cacao en polvo sin azúcar: da el toque intenso de chocolate, el cacao procesado holandés es más suave
- Chispas de chocolate oscuro: se derriten y dan textura sedosa, busca chocolate de buena calidad
- Azúcar morena: añade un toque cálido y profundo
- Una pizca de sal: realza el sabor del chocolate
- Crema batida: un toque ligero que va perfecto con la bebida
- Caramelo para decorar: le pone más dulzura por arriba
- Sal marina en escamas: para espolvorear sobre la crema y realzar cada sorbo
- Malvaviscos pequeños (opcional): para añadir un toque divertido que encanta a grandes y chicos
Pasos
- Haz el caramelo:
- En una olla mediana pon el azúcar a fuego medio. No te descuides porque debe derretirse y tomar un color ambar intenso pero sin quemarse. Cuando llegue a ese punto, incorpora la mantequilla sin dejar de batir hasta que esté bien integrada.
- Agrega crema y vainilla:
- Saca la olla del fuego y añade la crema poco a poco sin dejar de mezclar, con cuidado porque burbujeará. Añade la vainilla y la sal para completar la salsa de caramelo. Deja a un lado.
- Calienta la leche y prepara el chocolate:
- En otra olla calienta la leche entera sin que llegue a hervir. Agrega el cacao en polvo y mezcla hasta que no queden grumos. Añade las chispas de chocolate y el azúcar morena y sigue batiendo hasta que el chocolate se derrita y quede una mezcla suave. Pon una pizca de sal para destacar el sabor.
- Mezcla caramelo y chocolate:
- Une la salsa de caramelo con la base de chocolate y revuelve bien. Prueba y si quieres, añade un poco más de azúcar o caramelo para ajustar el dulzor.
- Sirve y decora:
- Sirve este chocolate caliente en tus tazas favoritas. Cubre con crema batida, pon un hilo de caramelo encima, espolvorea sal marina en escamas y si te gusta, acompaña con malvaviscos pequeños. Disfrútalo enseguida para que esté en su punto.

Lo que más me gusta es el caramelo salado casero que vuelve este chocolate algo inolvidable. Al principio cuesta controlar el azúcar para que tome el tono ambar justo, pero vale la pena. Recuerdo una reunión familiar donde todos quedaron encantados con el primer sorbo y ahí supe que esta bebida tenía algo especial.
Cómo guardar
Alternativas de ingredientes
Ideas para servir

De verdad, este chocolate caliente con caramelo salado es un equilibrio perfecto entre dulce y salado, y lo mejor es que es fácil de hacer tanto para noches de relax como para ocasiones especiales.
Preguntas Frecuentes Sobre Recetas
- → ¿Cómo preparo la base de caramelo salado?
Calienta azúcar hasta que tome color ámbar, luego mezcla mantequilla y crema. Añade extracto de vainilla y sal marina para un sabor más completo.
- → ¿Puedo usar leches vegetales?
Sí, la leche de almendra o avena sin azúcar funciona, pero puede cambiar un poco el sabor y la textura.
- → ¿Qué toppings quedan mejor en esta bebida?
Crema batida, un chorrito de caramelo, escamas de sal marina y malvaviscos pequeñitos son ideales para darle variedad de texturas.
- → ¿Cómo evitar que el caramelo quede arenoso?
No revuelvas el azúcar hasta que esté derretida y ámbar, así evitas que se cristalice y quede arenoso.
- → ¿Es indispensable usar chocolate oscuro?
El chocolate oscuro de buena calidad potencia el sabor del cacao, ayudando a balancear el dulzor del caramelo.