Crujientes Bocaditos De Coliflor

Categoría: Delicias sustanciosas para cualquier ocasión

Estos crujientes bocaditos transforman ingredientes sencillos en sabrosas delicias pequeñitas. Los floretes de coliflor se trituran hasta conseguir una textura como arroz, luego se mezclan con cebolla, queso parmesano, pan rallado y huevo para una mordida satisfactoria. Dale forma a la mezcla en pequeñas bolitas y hornea hasta que estén doradas y crujientes. Para más crujido, prueba hacerlas en freidora de aire. Sírvelas calientes con tu salsa favorita—el ketchup, pesto o hummus combinan genial. ¡Una alternativa mucho más sana que las clásicas patatas!

Paola
Actualizado el Fri, 09 May 2025 15:37:36 GMT
Un plato de tostaditas de coliflor horneadas. Guardar
Un plato de tostaditas de coliflor horneadas. | lacucharafeliz.com

Estos bocaditos crujientes de coliflor transforman este humilde vegetal en deliciosas porciones que calman tus antojos de algo crujiente sin necesidad de freír. Creé esta alternativa más sana cuando buscaba incluir más verduras en la dieta familiar, y ahora se ha convertido en nuestra manera favorita de disfrutar la coliflor.

La primera vez que serví estos a mis niños, devoraron toda la bandeja antes de que la cena estuviera lista. Ahora me piden estos "nuggets de coliflor" al menos una vez por semana, y yo acepto feliz sabiendo que están comiendo verduras con gusto.

Ingredientes

  • 2 cabezas medianas de coliflor: fresca es mejor, pero floretes congelados también funcionan
  • 1/4 taza de cebolla picada en cubitos: aporta sabor sutil sin dominar a la coliflor
  • 1/4 taza de queso parmesano rallado: da profundidad y ayuda al dorado
  • 1/4 taza de pan rallado fino: crea el exterior crujiente perfecto
  • 1 huevo grande: actúa como el aglutinante esencial que une todo

Instrucciones paso a paso

Prepara el horno:
Calienta tu horno a 177°C. Engrasa bien la bandeja con aceite en spray para evitar que se peguen. Una estera de silicona va genial si tienes una a mano.
Cocina la coliflor:
Lleva una olla grande con agua salada a ebullición. Añade los floretes y cocina hasta que estén tiernos al pincharlos, unos 5 a 10 minutos según tamaño. Los quieres suaves para procesar pero no empapados. Escurre bien en un colador, presionando suavemente para quitar el exceso de agua.
Procesa y mezcla:
Tritura la coliflor escurrida en un procesador con pulsaciones rápidas. Busca trozos del tamaño de arroz con algo de textura, no un puré liso. Transfiere 3 tazas compactas a un bol grande y mezcla con la cebolla picada, parmesano, pan rallado, huevo, sal y pimienta. La mezcla debe estar húmeda y mantenerse unida al presionar, como unas buenas papas puré.
Forma los bocaditos:
Con las manos limpias, coge 1 a 2 cucharadas de mezcla y forma suavemente la figura clásica del bocadito. Coloca cada uno en la bandeja preparada, dejando unos 2 cm entre ellos para que se doren bien. Esta receta normalmente rinde unos 24 bocaditos.
Hornea a la perfección:
Hornea los bocaditos por 20 minutos hasta que las bases empiecen a dorarse, luego voltea cada uno con cuidado. Sigue horneando otros 10 a 15 minutos hasta lograr un bonito color dorado y exterior crujiente. El interior debe quedar suave y sabroso.
Un plato de bocaditos de coliflor horneados con kétchup. Guardar
Un plato de bocaditos de coliflor horneados con kétchup. | lacucharafeliz.com

El queso parmesano es verdaderamente el ingrediente secreto de esta receta. Una vez intenté hacerlos sin él para un invitado intolerante a lácteos, y aunque estaban buenos, les faltaba esa riqueza umami especial que hace que todos repitan. El queso crea una maravillosa costra dorada que eleva estos bocaditos de simples verduras a aperitivos irresistibles.

Consejos de conservación

Estos bocaditos de coliflor mantienen su calidad notablemente bien cuando se guardan adecuadamente. Después de enfriar completamente, coloca las sobras en un recipiente hermético y refrigera hasta 3 días. Para guardarlos más tiempo, congela los bocaditos fríos en una sola capa sobre una bandeja, luego transfiérelos a una bolsa congeladora una vez sólidos. Se conservarán hasta 2 meses congelados.

Para recalentar bocaditos refrigerados, colócalos en un horno a 190°C por 5-7 minutos hasta que estén calientes y crujientes. Para los congelados, añade 3-5 minutos más al tiempo de recalentamiento. Aunque el microondas funciona si andas con prisa, perderás la textura crujiente que hace especiales a estos bocaditos.

Opciones de personalización

La belleza de esta receta está en su adaptabilidad. Prueba añadir 1/4 cucharadita de ajo en polvo o 1 cucharada de hierbas frescas picadas como perejil o cebollino a la mezcla. Para realzar el sabor, sustituye el parmesano por cheddar fuerte, gruyere o queso pepper jack. Si buscas más nutrición, puedes incorporar 2 cucharadas de semillas de cáñamo o levadura nutricional.

Para una versión baja en carbohidratos, reemplaza el pan rallado con harina de almendra o chicharrones triturados. Esta simple sustitución transforma la receta en una opción keto sin sacrificar textura ni sabor.

Sugerencias para servir

Aunque son deliciosos por sí solos, estos bocaditos brillan cuando se combinan con salsas complementarias. El clásico kétchup funciona maravillosamente, pero considera ofrecer mayo con sriracha, mostaza con miel, o un simple ranch a base de yogur para variar. Para un aperitivo más elaborado, sírvelos con pesto de albahaca o alioli de pimiento rojo asado.

Estos bocaditos son un acompañamiento perfecto para hamburguesas, sándwiches o proteínas a la parrilla. También quedan genial como parte de un bowl de granos con verduras o sobre una ensalada en lugar de crutones para añadir proteína y textura.

Un plato de bocaditos de coliflor horneados con salsa de kétchup. Guardar
Un plato de bocaditos de coliflor horneados con salsa de kétchup. | lacucharafeliz.com

Preguntas y respuestas sobre la receta

→ ¿Puedo congelar estas tostaditas de coliflor?

¡Claro que sí! Congela las tostaditas después de darles forma (antes de hornear). Ponlas en una bandeja en una sola capa hasta que estén bien congeladas, luego mételas en una bolsa para congelar. Cuando vayas a cocinarlas, añade 5-7 minutos al tiempo de horneado. Las ya horneadas también se pueden congelar y recalentar a 180°C hasta que estén crujientes y calientes.

→ ¿Qué puedo usar en vez de pan rallado?

Puedes cambiar el pan rallado por chicharrones triturados, harina de almendra o galletas molidas para una opción sin gluten. El panko también funciona genial para más crujido. Ajusta las cantidades según necesites para mantener la textura adecuada.

→ ¿Cómo sé si la coliflor está bien procesada?

La coliflor debe triturarse solo hasta romperla en trocitos del tamaño de granos de arroz. No la proceses demasiado o quedará muy húmeda. La quieres lo suficientemente fina para que se una pero no tanto como para convertirse en puré.

→ ¿Puedo añadir especias diferentes a estas tostaditas?

¡Por supuesto! Prueba con ajo en polvo, cebolla en polvo, hierbas italianas, pimentón ahumado o cayena para darle picante. Las hierbas frescas como perejil picado, cebollino o eneldo también van muy bien. Empieza con media cucharadita de especias secas y ajusta a tu gusto.

→ ¿Por qué se deshacen mis tostaditas de coliflor?

Esto pasa cuando la coliflor tiene demasiada humedad. Asegúrate de escurrir bien los floretes cocidos. Si la mezcla sigue muy húmeda, añade más queso parmesano o pan rallado, una cucharada cada vez. Enfriar las tostaditas ya formadas en la nevera unos 20 minutos antes de hornearlas también ayuda a que mantengan su forma.

→ ¿Qué salsas van mejor con las tostaditas de coliflor?

Más allá del ketchup, prueba con mayonesa de sriracha, salsa ranch, mostaza con miel, alioli, o salsa búfalo. Para opciones más sanas, salsas a base de yogur griego o salsa de aguacate complementan las tostaditas perfectamente. La salsa marinara también está deliciosa para un toque italiano.

Tostadas Coliflor Horneadas

Bocaditos de coliflor con queso y muy crujientes para picar. Horneados o fritos al aire para una opción más sana que las patatas.

Tiempo de preparación
20 min
Tiempo de cocción
30 min
Tiempo total
50 min
Por: Paola

Categoría: Platos Principales

Dificultad: Sencilla

Origen: Americana

Cantidad: Aproximadamente 15 a 20 tots

Opciones alimenticias: Vegetariana

Ingredientes

01 1/4 taza de pan molido fino
02 2 cabezas medianas de coliflor, cortadas en ramilletes
03 1 huevo grande
04 1/4 taza de queso parmesano rallado
05 1/4 taza de cebolla picada en trocitos pequeños

Instrucciones

Paso 01

Pon el horno a 175 °C. Rocía una bandeja antiadherente generosamente con aceite en spray.

Paso 02

Hierve una cacerola grande con agua salada. Agrega los ramilletes de coliflor y cocina hasta que estén blanditos al pincharlos con un tenedor, aproximadamente de 5 a 10 minutos. Escúrrelos bien y pásalos a un procesador. Tritura hasta que queden en pedazos pequeños, tipo arroz, pero sin pasarte.

Paso 03

Toma 3 tazas llenas de la coliflor procesada y colócalas en un bol grande. Añade la cebolla picada, el queso parmesano, el pan molido, el huevo, 1 cucharadita de sal y un cuarto de cucharadita de pimienta. Revuelve bien hasta que parezca un puré.

Paso 04

Con las manos, toma entre 1 y 2 cucharadas de la mezcla y dale forma de cilindro pequeño, como un tater tot. Ponlos en la bandeja, dejando un espacio de 2.5 cm entre cada uno. Repite con el resto de la mezcla.

Paso 05

Hornea durante 20 minutos, dales la vuelta y hornea otros 10 a 15 minutos hasta que estén crujientes. Retíralos del horno y sírvelos con ketchup, pesto, hummus o tu salsa favorita.

Paso 06

Si prefieres freír en aire, precalienta la freidora a 200 °C. Rocía el cesto con aceite en spray y coloca los tots en un solo nivel. Fríelos durante 6 minutos, dales la vuelta y fríelos otros 3 a 5 minutos hasta que estén dorados y crujientes.

Notas

  1. La cebolla debe estar bien picadita para que se mezcle perfectamente con la coliflor.
  2. Si te sobra puré de coliflor, puedes convertirlo en un puré parecido al de papas.

Información nutricional (por porción)

Estos datos son solo informativos y no sustituyen el consejo médico.
  • Calorías: 45
  • Grasas: 1.8 g
  • Carbohidratos: 4.2 g
  • Proteínas: 2.4 g