
Este pudin suave y cremoso de requesón y plátano convierte ingredientes sencillos en un antojo rico en proteínas que sabe delicioso mientras es sorprendentemente nutritivo. Genial como desayuno rápido, tentempié de media tarde o alternativa saludable a los postres cuando te apetece algo dulce.
Comencé a preparar este pudin durante una temporada intensa de exámenes cuando necesitaba meriendas rápidas y energizantes. Ahora es mi tentempié favorito después de entrenar que calma mi antojo de dulce sin arruinar mis metas nutricionales.
Ingredientes
- Requesón: Aporta mucha proteína mientras crea la base cremosa del pudin. Busca la variedad de grano pequeño para lograr la textura más suave
- Plátano maduro: Da dulzor natural y textura suave. Elige uno con manchas marrones para máximo sabor
- Sirope de arce: Realza el dulzor con matices complejos. Usa sirope puro en lugar de sirope para tortitas
- Extracto de vainilla: Complementa los sabores maravillosamente. El extracto puro marca una diferencia notable
- Canela: Añade calidez y complejidad. Escoge canela de Ceylán para un sabor más delicado
- Toppings opcionales: Como galletas de vainilla, nata montada o rodajas de plátano para contrastar texturas y mejorar la presentación
Instrucciones paso a paso
- Reúne y prepara los ingredientes:
- Junta todos los ingredientes y asegúrate que tu plátano esté bien maduro con algunas manchas marrones para un dulzor óptimo. Mide los ingredientes con precisión ya que el equilibrio de sabores es clave en esta sencilla receta.
- Tritura hasta conseguir una mezcla perfecta:
- Añade el requesón, plátano, sirope de arce, extracto de vainilla y canela a tu batidora. Empieza a velocidad baja unos 10 segundos para incorporar los ingredientes, luego aumenta a velocidad alta durante 30 a 60 segundos hasta que quede completamente suave sin grumos visibles de requesón.
- Sirve en porciones:
- Vierte la mezcla suave en boles individuales o tarros de cristal para una presentación bonita. Si lo sirves como parfait, usa vasos transparentes para mostrar las capas de pudin y toppings.
- Añade los toppings:
- Completa tu pudin con los toppings elegidos. Las galletas de vainilla desmenuzadas dan un contraste de textura increíble, mientras que las rodajas frescas de plátano refuerzan el sabor. Para más indulgencia, añade un poco de nata montada o una ligera pizca de canela extra.

El secreto de esta receta está realmente en el paso de batido. La primera vez que lo preparé, pensé que mi batidora básica sería suficiente, pero descubrí que un tiempo extra de batido transforma la textura de granulada a aterciopeladamente suave. Ahora toda mi familia lo pide semanalmente, incluyendo mis exigentes sobrinos que no tienen idea de lo nutritivo que es en realidad.
Perfecciona tu textura
La consistencia de tu pudin depende en gran parte de la marca de requesón y tu preferencia personal. Si prefieres un pudin más espeso, usa un requesón más seco o escurre el exceso de líquido antes de batir. Para un resultado ultra suave, considera usar una batidora potente en lugar de un procesador de alimentos, ya que las batidoras normalmente logran una textura más sedosa con mezclas lácteas.
Hazlo a tu manera
Esta versátil receta base admite variaciones creativas. Prueba añadiendo una cucharada de cacao puro para una versión chocolateada, o mezcla un puñado de bayas congeladas para un toque frutal. Para sabores otoñales, aumenta la canela y añade una pizca de nuez moscada y jengibre. También puedes ajustar el nivel de dulzor aumentando o disminuyendo el sirope según la madurez de tu plátano y tus gustos personales.
Impulso nutricional
Este pudin ofrece beneficios nutricionales notables más allá de ser delicioso. El requesón aporta calcio y proteína caseína, que se digiere lentamente para mantenerte saciado más tiempo. El plátano añade potasio, vitamina B6 y fibra. Para beneficios nutricionales adicionales, considera incorporar una cucharada de semillas de lino molidas o chía después de batir para obtener ácidos grasos omega 3 y fibra adicional sin alterar significativamente el sabor.

Preguntas y respuestas sobre la receta
- → ¿Puedo reemplazar el jarabe de arce con otro endulzante?
Claro, puedes usar miel o sirope de agave para conseguir un nivel similar de dulzura. Ajusta la cantidad según tu gusto personal.
- → ¿Cuánto tiempo dura este pudin en la nevera?
El pudin se mantiene bien en un recipiente hermético en la nevera hasta 5 días, lo que lo hace perfecto para preparar con antelación.
- → ¿Puedo usar queso cottage bajo en grasa?
Sí, puedes usar queso cottage bajo en grasa o normal según tus preferencias alimenticias. El bajo en grasa dará una textura menos cremosa pero tendrá menos calorías.
- → ¿Qué puedo añadir para darle más textura?
Para más textura, prueba añadir granola, frutos secos picados, galletas de vainilla o fruta fresca. Un chorrito de mantequilla de cacahuete también va genial tanto para el sabor como para la textura.
- → ¿Cómo puedo hacer el pudin más espeso?
Para un pudin más firme, mételo en la nevera al menos 30 minutos después de batirlo. Cuanto más tiempo lo enfrías, más consistencia tomará.
- → ¿Este pudin tiene mucha proteína?
Sí, este pudin es rico en proteínas gracias a su base de queso cottage, lo que lo convierte en una opción nutritiva para el desayuno o como tentempié después de hacer ejercicio.